Vanderlecia Ortega dos Santos, 32, a nurse from the Witoto tribe, an indigenous ethnic group, who has volunteered to provide the only frontline care protecting her indigenous community of 700 families from the COVID-19 outbreak, works on her computer as her niece Maria Eduarda Ribeiro Ortega, 4, and nephew Davi Ortega Vasques, 4, watch TV in the same room, at Santos's home in Parque das Trios, during the coronavirus disease (COVID-19) outbreak, in the Taruma district, Manaus, Brazil, April 30, 2020. "Because we were so devoid of public assistance, I took the initiative to start a campaign on social media to receive donations of food and hygiene kits," said Santos. REUTERS/Bruno Kelly SEARCH "CORONAVIRUS INDIGENOUS NURSE" FOR THIS STORY. SEARCH "WIDER IMAGE" FOR ALL STORIES. TPX IMAGES OF THE DAY

El trabajo desde casa, popularizado ahora en su término anglosajón de “home office”, y producto de las medidas para la mitigación de la pandemia originada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que detona la enfermedad Covid-19, ha incrementado las molestias músculo-esqueléticas en los trabajadores, de acuerdo con la información recabada por el especialista en capacitación de seguridad laboral, Nelson Gutiérrez, y quien la difundió la víspera.

Detalló que 86% de los trabajadores en el hogar reporta alguna incomodidad generada por el mobiliario o equipamiento que utilizan al realizar sus labores profesionales.

En tanto que 35% de los días de reposo médico generados por enfermedad común son resultado de lesiones músculo-esqueléticas.

Indicó que trabajar en la misma postura o permanecer sentado durante periodos prolongados no es saludable, pues es necesario cambiar la posición de trabajo con frecuencia durante el día y hacer unos pequeños ajustes a las sillas o respaldos que se encuentran en casa.

El especialista recomendó realizar estiramientos en dedos, manos y torso, así como el cuello; “levántese y camine por unos minutos periódicamente; realice algunas tareas de pie: informática, lectura, teléfono o reuniones”.

También sugirió colocar el monitor de la computadora directamente de frente hacia la persona, a menos de 50 centímetros de distancia, establecer debajo del escritorio o mesa un espacio suficiente para estirar las piernas y mantener una circulación del aire adecuada en el área de trabajo.

También es recomendable minimizar el resplandor de las fuentes de luz desde el techo, lámparas, escritorio y ventanas sobre la pantalla de la computadora, así como evitar distractores, como el ruido excesivo, los niños y las mascotas.

Otros especialistas recomiendan establecer rutinas, bañarse y arreglarse durante la jornada y limitar los espacios de trabajo, esto para facilitar las condiciones y no afectar la calidad de vida ni la productividad laboral.

 

LEG