La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la controversia constitucional que interpuso la ex rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Esther Orozco Orozco, argumentando la invasión de competencias del Poder Ejecutivo local en la autonomía de la casa de estudios que derivaron en su destitución
El ministro José Fernando Franco González rechazó la solicitud de controversia Constitucional 69/2013 que interpuso el pasado lunes la ex funcionaria, quien se ostentó en el documento como rectora de la UACM.
"Se desecha de plano, por notoria y manifiesta improcedencia”, fue la respuesta del máximo tribunal país.
En la acción promovida por Esther Orozco solicitó la invalidez de su destitución y exigía que se removiera al actual rector interino, Enrique Domingo Dussel Ambrosini, así como del tesorero universitario, y director de la Contraloría General, Carlos García Neri.
La controversia constitucional es un juicio que se presenta ante el Máximo Tribunal de la Nación, cuando se suscitan conflictos entre poderes o niveles de gobierno, en las que se presume hubo una invasión de competencias o atribuciones legales, en éste caso la presunta invasión fue por parte del Gobierno del Distrito Federal a la vida interna de la UACM, que es un ente autónomo.
Luego de recibida la demanda en la SCJN, se turnó al ministro, José Fernando Franco González Salas, para su estudio y, si cumplía con los requisitos legales, se turnara a su análisis de fondo y resolución en el pleno.
Sin embargo, el ministro consideró que no había motivación constitucional para recurrir a la Corte. “Solamente tienen derecho para acudir a la vía de controversia constitucional las entidades, los poderes u órganos a que se refiere el citado precepto fundamental, de esto se sigue que son entes públicos a los que con tal carácter, les asiste el derecho de ejercer la acción de referencia. Controversia constitucional procede sus desechamiento de plano si la causa penal de improcedencia estriba en una cuestión de derecho desvirtuable a la tramitación del juicio…”.
La controversia, era en torno a la publicación en la Gaceta del Distrito Federal del 21 de marzo del año en curso , sobre los acuerdos a los que se llegaron en Tercer Consejo Universitario, grupo interdisciplinario creado específicamente para dirimir sobre el conflicto universitario capitalino, y en los que se determinó la destitución de Esther Orozco como rectora a la UACM, y donde se designó a su sucesor interino, presuntamente impuesto por el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera.
En su momento, Esther Orozco, quien se sigue acreditando como rectora de la UACM, argumentó diversas violaciones a la esfera de competencia de los poderes ejecutivo y legislativo locales en contra de la autonomía de la Universidad capitalina.
Por lo que solicitó a la SCJN dirima en este asunto para que se invaliden los acuerdos tomados en el denominado Tercer Consejo Universitario, quien ayer desechó de plano su petición