KIEV. Para medir el pulso a Ucrania es necesario observar los movimientos que suceden fuera del país. Por ejemplo, ayer, Estados Unidos, a través del Pentágono pidió a Rusia que evite dar pasos que conduzcan a "errores de cálculo", en referencia a las maniobras militares en la zona fronteriza ruso-ucranianas.
Un vocero del Departamento de Defensa afirmó que Estados Unidos "considera esencial el respeto a la integridad" territorial de Ucrania y pidió a las autoridades rusas "ser transparentes" en lo que respecta a las maniobras militares cerca de la frontera con esa nación.
La advertencia ocurre el día en el que el Parlamento de Crimea aprobara la celebración de un referéndum el próximo 25 de mayo para ampliar la autonomía de esta república ucraniana con mayoría de población rusoparlante. La decisión es una clara victoria táctica de Rusia.
En la misma sesión, el legislativo también aprobó una resolución de moción de confianza (pérdida de confianza) en el Gobierno local y decidió su destitución, con 55 de los 64 diputados presentes a favor, del total de 100.
Poco a poco, la brecha entre Rusia y Ucrania se extiende. Ayer, el encargado de negocios ruso en Ucrania, Andrei Vorobiev, fue convocado a consultas al Ministerio de Exteriores en Kiev.
El Ministerio entregó al diplomático una nota en la que solicita a Rusia que se abstenga de cualquier movimiento de tropas de sus unidades de la Flota del Mar Negro fuera de sus bases.
Por otra parte, el Parlamento ucraniano nombró a Arseni Yatseniuk como el presidente que se encargue de llevar a cabo la transición hasta el 25 mayo, fecha en la que se celebrarán las elecciones. Yatseniuk, es un político precoz que asumió sus primeros cargos de responsabilidad antes de cumplir los 30 años y que está decidido a llevar a su país a la Unión Europea (UE).
El cesado Víctor Yanukóvich "ya no es el presidente (de Ucrania). Es un individuo buscado como sospechoso de asesinatos masivos y crímenes contra la Humanidad", afirmó Yatseniuk antes de ser aprobado como primer ministro por la Rada Suprema (Parlamento).
Por si hubiera alguna duda, Yatseniuk dejó claro que la ruptura con el antiguo régimen es total y que no tiene intención de mirar atrás ni un segundo durante el tiempo que le toque encabezar el Gobierno de Unidad Nacional.
Pocos hubieran imaginado hace unos años que este funcionario con aspecto de ratón de biblioteca se convertiría en uno de los líderes de las protestas antigubernamentales y en el mejor orador en el escenario del Maidán, la plaza de Kiev convertida en bastión opositor desde noviembre pasado.
Finalmente, la OTAN mostró su "preocupación" por la situación y urgió a Rusia a evitar cualquier acción que pueda incrementar la tensión en la crisis de Ucrania y dar pie a malentendidos.
"Estoy extremadamente preocupado por los acontecimientos recientes en Crimea", indicó al término de dos días de reunión de ministros de Defensa de la OTAN el secretario general de la Alianza, Anders Fogh Rasmussen.
"Pido a Rusia que no emprenda ninguna acción que pueda escalar la tensión o crear malentendidos", enfatizó.
Yanukóvich asegura que continúa siendo presidente
MOSCÚ. Después del desconocimiento que tuvo en el Parlamento ucraniano como jefe de Estado, Víktor Yanukóvich reapareció a través de unas declaraciones a la agencia rusa Interfax asegurando que él se considera el legítimo jefe de Estado de su país.
"Yo, Víktor Fiodorovich Yanukóvich, me dirijo al pueblo de Ucrania. Como antes, me considero el jefe legítimo del Estado ucraniano, elegido por la voluntad libremente expresada de los ciudadanos ucranianos", señaló el texto.
"Me están llegando amenazas de represalias a mí y a mis allegados. Tengo que pedir a las autoridades de la Federación Rusa que garanticen mi seguridad personal ante acciones extremistas", agregó.
El depuesto presidente ofrecerá el día de hoy una conferencia de prensa en Rostov del Don, una ciudad del sur de Rusia.
Desde Ginebra, se daba a conocer que el Gobierno suizo decidió congelar los fondos que pueda tener Yanukóvich en bancos de Suiza.
El Consejo Federal de la Confederación Helvética, entidad con los poderes ejecutivos del país, publicará una orden para aplicar esa decisión política, que entrará en vigor al instante.
Sobre el desconocimiento de Yanukóvich a nivel internacional, ayer, la Unión Europea levantó la mano. Negó que el depuesto presidente sea en estos momentos la autoridad legítima del país, como defienden Rusia y el propio mandatario.
"El Parlamento ucraniano, que es la autoridad legítima para nosotros en Ucrania, ha tomado una decisión con una mayoría muy amplia hace unos días y el presidente que ha sido designado es para nosotros el presidente de Ucrania", afirmó el portavoz comunitario Olivier Bailly, en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea (CE).
