El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) informa que el empleo de mala calidad en el país repuntó en septiembre de este año, registrando un incremento superior a medio millón de personas que trabajan en el empleo informal y más de 215 mil personas buscaron más de un empleo para compensar sus ingresos en el lapso de un año.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Trimestral del INEGI, en el sector informal de la economía laboraron 13.4 millones de personas, aumentando la cifra por medio millón de personas en el tercer trimestre de 2011 respecto al mismo periodo del año pasado.
Estos trabajadores representan a 28.7% de la población ocupada; tasa que supera sólo el 0.6 respecto al 2010.
Asimismo, repuntó a 4.2 millones de personas la población que tiene necesidad de trabajar más tiempo y busca una ocupación complementaria o un nuevo trabajo con mayor horario, durante julio-septiembre de 2011; un ascenso de 214 mil personas con relación al mismo periodo de 2010.
La presencia de la subocupación representó 8.9% de las personas ocupadas.
En el tercer trimestre de 2011, el desempleo sitúa a 2.8 millones de personas en esta situación, lo cual representa un porcentaje de 5.6 %, al igual que el trimestre de 2010.
La tasa de desocupación es más alta en las localidades grandes. En las zonas urbanas de más de 100 mil habitantes la tasa se cifra en un 6.5 %; mientras que las zonas que tienen de 15 mil a 100 mil habitantes es de 5.7%. En las de dos mil 500 a menos de 15 mil habitantes se registra un 5%; mientras que en las zonas rurales de menos de dos mil 500 habitantes se estableció un 3.6%.
La tasa de desempleo a nivel nacional disminuyó 0.24 puntos porcentuales con relación a la del trimestre inmediato anterior (de 5.24% contra 5.48%).
La desocupación en los hombres se redujo 0.10 puntos porcentuales y en las mujeres -0.08 puntos porcentuales.