Los pequeños agricultores y campesinos reciben únicamente 8 por ciento del presupuesto total que se destina a programas agrícolas en el país, mientras que el resto es para los grandes productores.

 

Así lo reveló el Informe de Misión a México, realizado por el relator Especial de Naciones Unidas sobre el derecho a la Alimentación, Olivier De Schutter.

 

El texto indica que los estados más pobres reciben menos del 10 por ciento de los recursos, a pesar de que concentran a la mitad de la población que se dedica al campo y vive en situación precaria.
En tanto, Tamaulipas, Sinaloa, Chihuahua y Sonora, donde se concentran las grandes industrias agrícolas, reciben más del 90 por ciento de los recursos.

 

Y esta acción se repite en todos los programas federales, entre los que se encuentran Ingreso Objetivo, Apoyo Procampo, Alianza PDR, Subvención de Energía y Recursos Hidráulicos, así como el Ingreso Objetivo.
El relator destacó la desventaja en que se encuentran los pequeños productores, por lo que urgió al gobierno de México a revertir estas cifras, pues son los campesinos quienes pueden producir más y mejor alimentos que contribuyan a la seguridad alimentaria.

 

La información para este documento se obtuvo durante una visita que De Schutter hizo al país el año pasado.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *