Marcelo Ebrard, jefe del gobierno capitalino, informó que a partir de 2012 no se cobrará en el DF la tenencia vehicular, excepto a los automóviles de lujo.

 

Ebrard señaló que ya se trabaja en la elaboración de proyectos de Códigos financieros, en los cuales se considera la aplicación de un subsidio a los automovilistas que están al corriente de sus tenencias, que será entregado el 30 de noviembre a la Asamblea Legislativa del DF. Sin embargo, recalcó que no ha descartado el llamado impuesto verde, que hará las veces de tenencia vehicular.

 

El ex aspirante presidencial dijo que se tendrá que ajustar y reducir el gasto ante la eliminación de la tenencia a fin de equilibrar el presupuesto.

 

"La mayor parte de esto va a tener que provenir de que nos apretemos el cinturón, no va haber otra".

 

Por otro lado, inauguró la primera etapa de ampliación de la carretera México-Toluca. Con una inversión de 300 millones de pesos, Marcelo Ebrard, inauguró la primera etapa de los trabajos de rehabilitación y ampliación de la carretera México-Toluca, en el tramo del kilómetro 0, ubicado en calle Paseo de las Lilas, al 2+300, en la delegación Cuajimalpa.

 

Durante la apertura de este tramo, Ebrard Casaubon celebró que con esa obra vial, que inició en enero del 2011 y que generó 300 empleos directos y mil 500 indirectos, se mejorará la imagen urbana de la zona, disminuirán tiempos de recorrido, habrá mejor seguridad vial y menores costos de mantenimiento.

 

Esta obra, abundó, es parte de un Plan Integral que se hizo para todo lo que es la conexión ciudad de México-Toluca. "Esta obra que terminamos el día de hoy es el inicio de las entregas de obra que vamos a tener en los próximos meses".

 

Los trabajos consistieron en ampliar la carretera federal México-Toluca al pasar de cuatro a seis carriles, tres en sentido a Toluca y tres en sentido al Distrito Federal, así como sustituir el pavimento con asfalto flexible y colocar concreto hidráulico MR-45, el cual garantiza una duración mínima de 20 años.

 

Esta obra beneficiará a habitantes de las delegaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo y a 95 mil vehículos que circulan diario por esa arteria, detalló.

 

Además, agregó, se prevé remozar puentes peatonales y construir bahías para el transporte público. Hasta ahora se han colocado seis trabes prefabricadas tipo cajón de concreto hidráulico prestado, ocho columnas coladas en sitio con cimentación a base de zapatas y pilotes, entre otras.

 

En torno a la ampliación de la línea 12 del metro del tramo de Álvaro Obregón, señaló que se requieren de 150 millones de pesos para llegar al otro lado de Periférico, recursos con los que el gobierno capitalino no cuenta.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *