La inflación en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) fue de 3.2 por ciento anual en octubre de este año, ligeramente menor al 3.3 por ciento en septiembre pasado.
Explicó que esta disminución a tasa anual de la inflación se debió principalmente a un crecimiento más lento en los precios de la energía, que aumentaron 12.4 por ciento anual en octubre frente a 14.2 por ciento en septiembre.

 

En tanto, los precios de los alimentos subieron 4.1 por ciento anual en octubre de este año, menor al 4.2 por ciento en septiembre pasado, informó el organismo internacional en su reporte mensual.

 

Señaló que la inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía, fue de 2.0 por ciento anual en octubre, desde 1.9 por ciento en septiembre.

 

Los países con las mayores tasas de inflación anual en octubre fueron Turquía 7.7 por ciento, Islandia 5.3 por ciento, Reino Unido 5.0 por ciento, Nueva Zelanda 4.6 por ciento, República Eslovaca 4.5 por ciento, Estonia 4.4 por ciento, y Portugal 4.2 por ciento.

 

En contraste, los precios al consumidor bajaron en Japón y Suiza en 0.1 y 0.2 por ciento, de manera respectiva, y la inflación presentó tasas bajas en Noruega 1.4 por ciento, República Checa y Francia 2.3 por ciento, cada uno, Alemania 2.5 por ciento y Holanda 2.6 por ciento.

 

En el caso de México, la inflación anual en octubre de este año fue de 3.2 por ciento, con un aumento marginal respecto al 3.1 por ciento en septiembre pasado, pero en línea con el promedio de la OCDE durante el décimo mes del año.

 

De acuerdo con la información del organismo, la inflación de México en octubre se debió principalmente por el aumento de 5.3 por ciento en los precios de la energía, mientras que los de los alimentos subieron 4.3 por ciento.

 

En su comparación mensual, los precios al consumidor en el área de la OCDE aumentaron 0.2 por ciento en octubre de 2011.

 

Dentro del Grupo de los Siete (G-7), la inflación mensual subió 0.6 por ciento en Italia, 0.2 por ciento en Canadá y Francia, cada uno, y 0.1 por ciento en Reino Unido y Japón, en ese orden; en tanto que se mantuvo estable en Alemania y disminuyó 0.2 por ciento en Estados Unidos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *