El Partido Acción Nacional reinstaló a Kenia López como candidata a la jefatura delegacional en Cuajimalpa para cumplir con la cuota de género que establece la ley en el Distrito Federal.
Así, la diputada federal con licencia se impuso nuevamente ante Camilo Campos, delfín del actual delegado en la demarcación, Carlos Orvañanos, quien ganó la elección el pasado 18 de marzo, pero se lo retiraron por presuntas irregularidades en la jornada electoral.
Ante ello, impugnó la resolución ante el Tribunal Electoral del DF y se le dio la razón el 4 de mayo pasado, por lo que López perdió momentáneamente la candidatura.
Sin embargo, los panistas lograron reinstalarla y hacer un lado una vez más a Campos con el argumento de la cuota de género, ya que el PAN en su lista de delegados no incluyó ninguna mujer.
De acuerdo con panistas, el propósito de quitar la candidatura a Camilo Campos es que ya no representa los intereses del PAN y cuenta con un pacto con el abanderado de las izquierdas en Cuajimalpa, Luis Rosendo Gutiérrez, quien es cercano a Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino.
A cuatro días del arranque de campaña, los partidos políticos y los consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal se encuentran entrampados para la aprobación de los registros de candidatos a delegados y diputados locales a causa del incumplimiento de cuota de género.
Los partidos no han hecho el ajuste que se les ordenó ni tienen previsto hacerlo, por lo que están dispuestos a hacer campaña sin registro, en caso de que el IEDF no apruebe sus candidaturas.
Miguel Ángel Vázquez, representante legal de Movimiento Progresista ante el IEDF, aseguró que en caso de que la mayoría de los consejeros electorales decidan negarles el registro a sus 16 delgados, ellos arrancarán su campaña e irán a los tribunales.
A decir del consejero electoral Néstor Vargas, el proceso es complejo y en caso de que se les niegue el registro los partidos no podrían hacer campaña.
El pleno del consejo general del IEDF está citado para sesionar la noche de hoy.
De acuerdo con los representantes de los partidos en el DF lo más probable es que se les niegue el registro a quienes no cumplan con lo que marca la ley, que son siete mujeres y nueve hombres en el caso de los delegados y en el caso de los diputados es de 24 hombres y de 16 mujeres.
Lo anterior, debido a que ya han tenido cinco reuniones para discutir el tema y no se ha logrado consenso.
Hasta el momento existe una mayoría de cuatro consejeros electorales contra tres en el sentido de exigir que se cumpla con la cuota de género. No obstante, existe la posibilidad de que se dé un último plazo de 48 horas a los partidos para que realicen sus ajustes y se les otorgue el registro.
De mantenerse este criterio, el Movimiento Progresista sólo obtendría registro de sus 40 candidatos a diputados locales, pero perdería el de delegados.
La alianza PRI-PVEM perdería todas las candidaturas y en el PAN tenían previsto hacer la sustitución de seis candidatos a delegados para obtener su registro.