CIUDAD DEL VATICANO. El protocolo oficial de la ascensión del papa Francisco marcó como hora de inicio la 8:45 de la mañana de hoy (1:45 tiempo de México). El papa Francisco recibió el palio (estola) y el anillo del Pescador que simbolizan su poder, en presencia de personalidades de todo el mundo.

 

La mayoría de los mandatarios de América Latina llegaron a Roma desde el día de ayer. Por ejemplo, los de México, Chile, Brasil y Panamá. Ayer también llegaron el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, y los Príncipes de Asturias.

 

Hay seis soberanos reinantes (Bélgica, Mónaco). 31 Jefes de Estado o de Organizaciones Internacionales, (Austria, Brasil, Chile, México, Canadá, Polonia, Portugal, Unión Europea...) 3 Príncipes herederos (España, Holanda, Bahrein) 11 Jefes de Gobierno (Alemania, Francia, ... el vicepresidente de Estados Unidos y también hay delegaciones encabezadas por primeras Damas, vicepresidentes, vice-primeros ministros, presidentes del Parlamento, ministros, embajadores, otros dignatarios.

 

El protocolo del rito que siguió en la entronización del Pontífice, quien eligió como lema "Miserando atque eligendo" ("Lo miró con misericordia y lo eligió"), comenzó con un rezo ante la tumba de san Pedro, en la cripta de la basílica vaticana, en la que Francisco estuvo acompañado de los patriarcas y arzobispos mayores de las iglesias católicas de rito oriental.

 

Después, en procesión subió a la basílica y salió a la plaza de san Pedro, donde le fue colocado el palio y se le entregó el anillo del Pescador, tras lo cual comenzó la misa.

 

Antes del comienzo de la ceremonia, a las 08.45 hora local (01:45 tiempo de México) Francisco recorrió en el papamóvil la plaza de San Pedro y calles anexas, entre las decenas de miles de fieles que acudieron al acto.

 

A las 09.15 hora local (02:15 tiempo de México) entró en la basílica para colocarse los paramentos litúrgicos en la sacristía de la capilla donde se encuentra la escultura de la "Piedad" de Miguel Ángel.

 

A las 09.30 hora local (02:30 tiempo de México), en medio de una basílica totalmente vacía, el jesuita de 76 años bajó a la tumba de Pedro junto con los patriarcas de las iglesias orientales.

 

Allí permaneció unos minutos rezando, tras lo cual subió a la basílica para unirse en procesión al resto de concelebrantes y religiosos con quienes se dirigió hasta el sagrario de la plaza de San Pedro, donde se celebró la misa solemne.

 

Más allá de los invitados especiales, como lo son los mandatarios de naciones, hubo un invitado especial: Sergio Sánchez, un "cartonero" que se gana la vida recogiendo basura en Buenos Aires, fue uno de los miembros de la nutrida delegación argentina que asistió a la misa del inicio del pontificado de Francisco.

 

Sánchez, representante del Movimiento de Trabajadores Excluidos, forma parte de la delegación argentina, integrada por 140 personas, por una invitación del Arzobispado de Buenos Aires.

 

"Sergio viajó por pedido del Arzobispado y porque la Comitiva Oficial lo aceptó", explicó Juan Grabois, abogado del Movimiento de Trabajadores Excluidos, a la radio Del Plata.

 

El representante de los cartoneros conoce bien al papa Francisco porque participó en algunas de las homilías que Jorge Mario Bergoglio realizaba en zonas marginales cuando era arzobispo de Buenos Aires.

 

La comitiva argentina está integrada por unas 140 personas e incluye jueces, parlamentarios, dirigentes empresariales y sindicales, según medios locales.