austin_rio

 

Llegué hace cuatro meses a Austin y me di cuenta que es un gusto adquirido. He explorado la ciudad y descubierto sus paraísos escondidos: su gastronomía, sus áreas verdes, espejos de agua, la diversidad de su gente y su cultura ecléctica. No por nada es el dicho: Keep Austin Weird. “Mantengamos a Austin extraño.”

Visitando sus restaurantes y centros culinarios, desde la tienda más grande de productos orgánicos, llamada Whole Foods, hasta tiendas locales de ingredientes nutricionalmente avanzados, como In.gredients y Wheatsville Co-op, los farmers markets y granjas orgánicas, me di cuenta que esta ciudad y su gente giran alrededor de la salud.

Comer bien y saludablemente aquí es prioridad. Austin, sin duda, es la ciudad número uno en alimentos sin gluten y la población de celiacos y personas intolerantes o sensibles al gluten es enorme. Esta necesidad y la demanda por alimentos saludables, libres de gluten, productos veganos (sin lácteos y vegetarianos) han hecho que proliferen las pequeñas empresas locales que elaboran productos alimenticios saludables y alternativos en su concepto, diseño, empaques e ingredientes, por ejemplo: www.thunderbirdenergetica.com, www.beardedbros.com.

austin_estatuaAustin además es una ciudad de comunidad y la gente se conecta con proyectos comunitarios que apoyan una causa en común: proyectos verdes, sustentables, locales, orgánicos y artesanales. Me parece que tenemos mucho que aprender de esta manera de sustentar proyectos originales que empiezan con muy pocos recursos.

En mí recorrido por centros culinarios y escuelas gastronómicas, entrevisté a Gretchen Upshaw, asistente del director de la escuela Natural Epicurean, Academy of Culinary Arts: www.naturalepicurean.com. Estudiantes de todos los continentes vienen a tomar el programa de seis meses de cocina saludable enfocada a promover la gastronomía basada en plantas, con módulos como cocina macrobiótica, cocina vegana, vegetariana y ayurvédica y alimentos crudos y vivos.

Los alumnos aprenden gastronomía saludable con un enfoque a la salud integral, consciente, holística, sustentable y comunitaria. Su mantra es: la cocina es medicinal. La intención de la escuela es crear platillos saludables, fáciles, prácticos y accesibles para personas que trabajan y para personas de escasos recursos.

austin_vacaEn 2004, Tyson Cole, el restaurantero más famoso de Austin y chef de Uchi y Uchiko, creó un resurgimiento culinario con una propuesta totalmente fresca y novedosa. Uchi inició un nuevo modelo de restaurantes finos fusionando comida japonesa y local, buscando ingredientes frescos de origen, con el concepto de Farm to Table (de la granja a la mesa), logrando combinaciones extravagantes. De allí surgieron nuevas propuestas como Salty Sow, Hillshire Pharmacy, Barley Swine, así como restaurantes saludables dirigidos a dietas específicas (vegetarianos, cocina cruda) como: Beets, Counter Culture, Casa de Luz y Mother’s.

La gente que inmigró de Silicon Valley a Austin para trabajar en corporativos tecnológicos también influyó en la gastronomía y en la mentalidad progresiva y saludable que, además de traer nuevos valores y gustos, ha hecho que Austin sea sede de eventos tan importantes como el Food and Wine Festival en abril.

austin_bici

En lo personal, lo que me trajo a Austin fue mi búsqueda por una vida más saludable en un ambiente natural. Por otro lado, el desarrollo personal también ha sido parte importante de mi crecimiento y lo he integrado poco a poco a mi formación profesional. Para mí, la gastronomía, así como el ser humano, es emocional, psicológica, espiritual e integral. Una de las maneras en las que pude aportar a la comunidad de Austin fue la conferencia que di a los alumnos de Natural Epicurean sobre cómo convertirte en un chef consciente, muy ad hoc al concepto y enfoque de la escuela. El tema central fue cómo encontrar tu propósito en la vida y contribuir a la comunidad usando tus talentos para crear negocios o trabajos donde cada quien deja huella con su esencia y su autenticidad. Siento que el siguiente paso para el desarrollo de la comida saludable es cuando proviene de seres conscientes, claros en su propósito y que contribuyen al beneficio de todos. Austin ha demostrado ser el lugar perfecto para promover esto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *