Cada año, la consultoría especializada Mercer publicó su estudio de cuáles con las ciudades con la mejor calidad de vida en todo el mundo. Este estudio suele ser de gran ayuda para las compañías y organizaciones, entre otras cosas, a la hora de determinar la remuneración y condiciones de vida de su personal internacional, y es determinado en base a varios criterios, entre los que se encuentran la estabilidad política, los servicios de salud, la educación, los índices de criminalidad, el ocio y el transporte.
Como ha sido una constante desde hace seis años, la capital austriaca, Viena, fue elegida nuevamente como la ciudad con mejor calidad de vida en el mundo. Su población no es muy grande (apenas 1.7 millones depersonas), pero su escena cultural, su sistema de salud, su extenso sistema de transporte público (y su costo de un euro diario con bonos anuales),y los moderados costos de vivienda que tiene la ubican en el primer puesto.
En este sentido, Europa tiene siete ciudades dentro del Top 10, con lugares como Zurich, Munich, Dusseldorf y Frankfurt, mientras que las otras tres pertenecen a Nueva Zelanda, Australia y Canadá.
VIENA, AUSTRIA
Población: 1.79 millones
Ubicada cerca del origen de los Alpes, es la capital de Austria y la ciudad más importante de ese país, ya que se trata del centro histórico y político del país.
ZURICH, SUIZA
Población: 1.83 millones
Es el centro económico y cultural de Suiza, y uno de sus principales atractivos es la mezcla de estilos entre clásico y moderno de sus construcciones.
AUCKLAND, NUEVA ZELANDA
Población: 1.41 millones
Su población representa 31% de la población del país, superior a la capital, Wellington. Es la ciudad más cosmopolita de Nueva Zelanda, con poblaciones europeas, asiáticas y polinesias, entre otras.
MUNICH, ALEMANIA
Población: 1.49 millones
Munich es la tercera ciudad más poblada de Alemania, sólo detrás de Berlín y Hamburgo. Sus principales actividades económicas son las financieras y editoriales, y es considerada una de las más innovadoras de Europa.
VANCOUVER, CANADÁ
Población: 610 mil habitantes
Ubicada en la costa del Pacífico, es la octava ciudad más habitada de Canadá, donde 65% de sus residentes hablan inglés y 17% hablan chino. Es la ciudad con la mejor calidad de vida de todo el continente americano, superior incluso a varias ciudades estadunidenses.
DÜSSELDORF, ALEMANIA
Población: 1.5 millones
La sexta ciudad más poblada de Alemania, es atravesada por el río Rhin y uno de los principales centros financieros de Europa. Cuenta con la mayor cantidad de población japonesa en el continente europeo.
FRANKFURT, ALEMANIA
Población: 700 mil habitantes
Es la ciudad con la Feria del Libro más importante del mundo, y en el centro de la misma se ubican varios de los rascacielos más altos de Europa, conocidos como el Frankfurter Skyline.
GINEBRA, SUIZA
Población: 197 mil habitantes
Con una fuerte presencia de organismos internacionales como la Cruz Roja o la Organización de las Naciones Unidas, Ginebra es considerada como la capital de la diplomacia. Es la segunda metrópoli más habitada de Suiza, detrás de Zurich.
COPENHAGUE, DINAMARCA
Población: 1.25 millones
La capital danesa es considerada como el centro cultural, de negocios y científico de ese país. Es una de las ciudades más ricas de Europa y tiene varias de las universidades más prestigiosas de ese continente.
SYDNEY, AUSTRALIA
Población: 4.4 millones
Es la ciudad más poblada de Australia y Oceanía. Es la ciudad más multicultural de ese país y del mundo. Es la única de la lista de las ciudades con mejor calidad de vida que supera los 2 millones de habitantes.
¿Y EN LATINOAMÉRICA?
La capital uruguaya, Montevideo, fue la que obtuvo una calificación más alta dentro de las ciudades latinoamericanas, ocupando el lugar 78, seguida de Buenos Aires (91), Santiago (93) y Ciudad de Panamá (95). Otras grandes ciudades latinoamericanas aparecieron más abajo en la lista: Brasilia se ubicó en el puesto 107, seguida de Río de Janeiro (119), Sao Paulo (120), Lima (124) Ciudad de México (126), Santo Domingo (135), Caracas (179) y La Habana (193).
