La figura de Alan Parsons es casi mítica y es que más allá de las canciones que creó junto a Erick Woolfson en The Alan Parsons Project, su presencia remite a los trabajos en la producción de álbumes junto a The Beatles y Pink Floyd, lo que constituyen una leyenda que se dio cita en la Arena CDMX para evocar las canciones de su banda original a manera de "covers".
The Alan Parsons Live Project es el nombre de la versión de la banda en la que el británico presenta sus canciones frente al público, pues bajo su nombre original, siempre se mostró reacio a pisar el escenario.
Las 9 de la noche marcaron el inicio de una noche mágica y Parsons, junto a PJ Olsson, Jeff Kollman, Danny Thompson, Tom Brooks, Guy Erez, Todd Cooper y Dan Tracey subieron al escenario para romper el silencio con Standing on Higher Ground.
Ammonia Avenue
"Buenas noches, gracias por venir", pronunció el británico y en seguida sonó Don't Answer Me, una de las canciones más conocidas del Ammonia Avenue, la cual cantó el mismo Parsons desde la silla en el centro del escenario en donde toca.
También te puede interesar: ¿Murió Alan Rangel, ganador de MasterChef? Esto sabemos
"Tell you 'bout a dream that I have every night Tell you 'bout a Dream that I have every night..." el álbum Eye in the Sky se hizo presente con el tema Psychobabble y la gente coreó este clásico mientras el ojo de Anubis vigilaba a todos desde el fondo del escenario
Los temas reconocibles no pararon de llegar y fue el turno de Time de hacer su aparición y de ofrecer un viaje sonoro que se vio potenciado por unos visuales sobre relojes de arena... Rock Progresivo en su estado más puro.
Más tarde, el espíritu y los escritos de Edgar Allan Poe, a quien Parsons dedicó su primer álbum Tales of Mystery and Imagination, fueron invocados en el escenario con The Raven, un tema que invitó a todos a corear "nevermore... nevermore".
Alan Parsons da la bienvenida a Aleks Syntek
El curso de la noche parecía perfecto y muy hermético, pero esto último se fracturó y el británico pidió darle la bienvenida a Aleks Syntek, quien junto a la banda interpretó en la voz I wouldn't like to be like you, mientras bailó y saltó sobre el escenario.
A la salida del mexicano que pronunció "arriba Mérida, Yucatan", el show continuó por parte de la banda británica.
"Este álbum está inspirado en una persona muy especial, Antonio Gaudi y esta es una de mis canciones favoritas: La Sagrada Familia", pronunció Parsons y siguió con la canción que lleva nombre en español.
Las vibras en el lugar eran variadas, algunos asistentes cantaban, otros ponían atención a la cátedra que Parsons y compañía daba a cada canción, pero indudablemente se notaba la emoción en cada aplauso, cada vitoreo al inicio de las canciones.
Como en pocas presentaciones, hubo un intermedio de 20 minutos en los que algunos se movieron de sus lugares para tomar algo y otros permanecieron ansiosos de ver el regreso de la banda que hasta el momento había no solo llenado sino sobrepasado las expectativas de muchos presentes.
La penumbra volvió a la Arena y los chiflidos no se hicieron esperar acompañados de aplausos para dar la bienvenida de vuelta a los músicos que interpretaron Damned if I do a todo pulmón.
"La otra mitad de Alan Parsons Project"

Sin duda, lo prometido es deuda y Parsons supo cumplir cuando dijo que se asegura que todo suene tal y como se grabó en los discos y a continuación dedicó Limewire para "la otra mitad de Alan Parsons Project", Eric Woolfson.
En este momento, el músico pidió a los presentes utilizar los flashes de su celular durante el coro y aunque algunos se adelantaron, la multitud llenó de luces semejantes a estrellas el firmamento que asemejó público durante ese momento tan especial.
Las Gibson Les Paul y SJ, reventaron en éxtasis durante la interpretación de Prime Time con solos vertiginosos y llenos de energía fueron antesala para escuchar el clásico Cielito Lindo en los teclados mientras la leyenda "Gracias México" llenó la pantalla del escenario para después continuar con un emotivo cierre con más solos.
"Hagan tanto ruido como sean posible", dijo PJ Olsson, quien además invitó al público a levantarse, pues hasta ese momento permanecía sentado y así con gritos y aplausos dio inicio Sirius, que sólo avisaba que Eye in the Sky estaba a nada de sonar.
Dedicada a lo que llamó "la otra mitad de Alan Parsons Project", Eric Woolfson, la banda tocó Limelight y Parsons pidió usar los flashes al corohttps://t.co/XN1BFkm9hC
📹 Alan Hernández pic.twitter.com/jaLUD9PKfU— @diario24horas (@diario24horas) April 10, 2025
También te puede interesar: Rodrigo Sorogoyen presidirá el jurado de la Semana de la Crítica en Cannes
El publico acompañó al cantante británico
"Don't Think Sorry is easily said..." cantó el público que acompañó a Parsons en las voces.
"I am the eye in the sky looking at you", continuaron los coros con una multitud que presenció una de las canciones más icónicas de toda la historia.
Finalmente Games People Play sonó en el escenario y Syntek regresó para cantar junto a Parsons, que se nota es un ídolo para él.
"Games people play you take it or you leave it" coreó la Arena CDMX que presenció uno de los actos más emblemáticos de la música y que demostró que los fuegos artificiales y esos espectáculos no son necesarios más allá de la música.

Reportero de la sección Vida+ en el diario 24 HORAS. Enfocado en temas de cultura y entretenimiento, pero con intereses relacionados principalmente a la literatura, la música y el cine.