Legendario músico y productor Alan Parsons regresará a México para ofrecer tres conciertos exclusivos en Monterrey, Puebla y Ciudad de México
Foto: Especial | Legendario músico y productor Alan Parsons regresará a México para ofrecer tres conciertos exclusivos en Monterrey, Puebla y Ciudad de México  

El legendario músico y productor Alan Parsons regresará a México para ofrecer tres conciertos exclusivos en Monterrey, Puebla y Ciudad de México como parte de una celebración de 50 años de trayectoria con The Alan Parsons Project.

Ganador del Grammy, Parsons es una de las figuras más influyentes del rock progresivo, reconocido principalmente por su trabajo como productor e ingeniero de sonido en álbumes históricos como Abbey Road y Let It Be de The Beatles, así como el enigmático The Dark Side of the Moon de Pink Floyd.

Te puede interesar: AXE Ceremonia: extenderán servicio de Metro por festival

Sin embargo, su pasión en la música no se quedó en el estudio y luego de rechazar la petición de Pink Floyd para trabajar en el también renombrado Wish You Were Here, en 1975, el músico británico decidió dar paso a su etapa como cantautor.

Nuevo y Clásico

Con su propia creación, The Alan Parsons Project, consolidó un sonido innovador y reconocible por propios y extraños gracias a canciones icónicas como Eye in the Sky, I Wouldn’t Want to Be Like You y Sirius, todos éxitos atemporales.

Los conciertos prometen ser una experiencia única en la que el público podrá revivir la  magia de su música que muy pocas veces puede ser evocada en vivo.

La gira comenzará el 5 de abril en el Escenario GNP de Monterrey, continuará el 6 de abril en Explanada Puebla y culminará el 9 de abril en la Arena Ciudad de México.

Las entradas están disponibles y los boletos podrán adquirirse a través de las taquillas y los sistemas de boleteras Ticketmaster, BlackTicket y Superboletos, dependiendo de la ciudad. 

Reportero de la sección Vida+ en el diario 24 HORAS. Enfocado en temas de cultura y entretenimiento, pero con intereses relacionados principalmente a la literatura, la música y el cine. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *