Miguel Martínez Corona |  

Jóvenes, familias y periodistas se manifiestan frente al Parque Bicentenario tras la muerte de los periodistas Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas en el festival AXE Ceremonia. Exigen justicia y denuncian negligencia de autoridades y organizadores.

En el mismo lugar donde se había montado uno de los festivales más esperados del año, hoy se levantó un altar. Veladoras, flores blancas, ofrendas, pancartas, y consignas pintadas a mano. Frente a ese espacio improvisado de duelo colectivo, decenas de jóvenes, familiares y periodistas se reunieron para exigir justicia por la muerte de Berenice Giles y Miguel Rojas, ocurrida durante el festival AXE Ceremonia 2025.

La manifestación y velorio comenzaron en la tarde del domingo, un día después del accidente que cobró la vida del reportero Miguel y la fotógrafa Berenice del medio “Mr. Indie” cuando una grúa de tijera asignada como decoración colapsó por los fuertes vientos. La estructura —en forma de oso— servía como punto de encuentro dentro del festival. Su caída, que pudo evitarse, se convirtió en símbolo del abandono institucional y de la precariedad y negligencia en los protocolos de protección civil.

También te puede interesar: Charli XCX, The Marías y Nsqk lamentan lo ocurrido en AXE Ceremonia

Axe Ceremonia entre críticas

En medio del penetrante silencio, un joven tomó el micrófono:

“Están abusando de nosotros en todos los aspectos. Con los precios, los productos que nos venden, no puede ser que esto pase. No puede ser que ni pagando lo que pagamos hayamos perdido a una amiga, a nuestra familia, aquí, en un festival.”

El reclamo no fue aislado. A lo largo de más de dos horas, diversas personas tomaron la palabra para denunciar lo que consideran una negligencia compartida entre organizadores, autoridades y patrocinadores. Una madre de familia, visiblemente conmovida, dirigió su mensaje a los asistentes:

“Se les hace fácil a todos los involucrados lavarse las manos. Es una injusticia, solo les interesan las ganancias y el cochino dinero. Hay que hacer algo, yo solidarizo con ustedes jóvenes.”

Al fondo, un cartel sostenido por una vecina decía: “No al uso del Parque Bicentenario para actividades no relacionadas con un parque. ¡Nos ponen en riesgo a todos!”. La crítica se amplió hacia el uso comercial del espacio público y la falta de supervisión por parte de las autoridades locales.

En las paredes exteriores del parque, los sellos de “Suspensión de actividades” colocados por el INVEA fueron intervenidos con aerosol: “ Suspendido por asesinatos”, “AXE asesino”. El enojo era evidente y legítimo. Las palabras pintadas no eran metáfora, sino una acusación directa.

El gremio periodístico también estuvo presente. Una gran corona de flores con una banda que decía “Gremio periodístico” fue colocada en el centro del altar. El homenaje fue especialmente significativo considerando que ambas víctimas eran comunicadores jóvenes que cubrían el evento desde medios independientes.

Durante toda la jornada, el lugar permaneció lleno. Jóvenes asistentes al festival, amigos de las víctimas, fotógrafos, colectivos y vecinos se congregaron para mostrar solidaridad, exigir justicia y advertir que este caso no debe quedar impune. Con momentos de tensión entre el cuerpo de granaderos que resguardaron la entrada al festival, las lágrimas, el enojo y la frustración se mezclaban en un ambiente cargado de indignación, pero también de cuidado mutuo y comunidad.

Este domingo no fue de música, ni de fiesta, ni de reembolsos. Fue de duelo y de denuncia.

Miguel Martínez Corona

También te puede interesar: FES Aragón lamenta muerte de fotógrafos en festival Ceremonia

¿Sabías que?

Desde 2018, la IPAF (Federación Internacional de Acceso Motorizado) recomienda explícitamente no colocar ningún tipo de estructura o banner en plataformas de elevación tipo tijera (scissor lifts) debido al alto riesgo de vuelco por efecto del viento. La estructura decorativa en forma de oso colocada en el AXE Ceremonia —que colapsó y provocó la muerte de dos personas— estaba montada justamente sobre este tipo de plataforma, y sostenía un objeto voluminoso y ligero, lo que representa una violación directa a esas recomendaciones internacionales de seguridad.

Captura de pantalla

En redes sociales, incluso circuló un mensaje oficial del festival promoviendo estos osos como “puntos de encuentro seguros”.

Estudiante de Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Apasionado por la música, la cultura, la política y el entretenimiento. Escribo sobre cómo estos moldean nuestra...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *