La serie Cada Minuto Cuenta revive la tragedia del terremoto de 1985 en la Ciudad de México, pero gracias a tecnología de punta y a una narrativa que aborda los relatos de múltiples protagonistas, mientras busca rendir homenaje a las víctimas y a los héroes de aquella catástrofe que marcó al país para siempre.
Esta producción de Amazon Prime, que se hizo bajo la dirección de Jorge Michel Grau y la producción de Juan Jorge Michel Grau Manuel Borbolla, no sólo se adentra en la devastación física, sino también en todas las historias humanas que surgieron de los escombros.
Juan Manuel Borbolla explicó que este proyecto tardó siete años en materializarse.
“Todo el mundo tiene una historia del temblor”, comenta.
Para lograr una representación fiel, el equipo contrató historiadores que ayudaron a reconstruir detalles clave, desde los edificios que ya no existen, hasta las horas exactas de los eventos.
“El desafío fue el uso de la Virtual Production Technology. Capacitar al equipo y aprender a usarla fue muy estresante, pero al final lo dominamos”, añade Borbolla, mientras destaca que esta es la primera vez que esta ingeniería se emplea en Latinoamérica.
Te puede interesar: Luis Felipe Fabre: "Escribir poesía tuvo una razón de ser en mí otra vez"
Este avance combina efectos visuales en tiempo real con pantallas LED gigantes, creando entornos sumamente realistas pero digitales, en los que los actores pueden interactuar sin depender de los sets tradicionales o pantallas verdes.
Jorge Michel Grau enfrentó retos similares al intentar capturar la atmósfera de 1985 en una ciudad que se ha transformado.
“Hacer un proyecto de época es complicado. Exigió mucha investigación, mucho rigor en el detalle”, menciona.
La serie, según Grau, optó por un formato coral –similar al de la estructura narrativa de Amores Perros– para dar voz a múltiples historias.
Te puede interesar: Gana Luis Humberto Crosthwaite Premio Nacional Letras de Sinaloa 2024
“El terremoto le pertenece a todo mundo”, afirma, y con esta idea de multiplicidad, la historia se despliega en distintos escenarios, desde el Hospital General hasta el emblemático edificio Nuevo León, en Tlatelolco.
La serie cuenta con actuaciones estelares de actrices y actores mexicanos de renombre. Entre los testimonios más conmovedores estuvo el de Damayanti Quintanar, quien interpreta a una madre en busca de su familia tras el sismo.
“Acababa de ser mamá cuando filmamos, así que enfrentarme a este rol fue una gran responsabilidad de honrar a las madres buscadoras, era difícil leer el guión y no llorar”, compartió la actriz.
Te puede interesar: Beyoncé se convierte en la artista más nominada de los Grammy
Por su parte, Osvaldo Benavides, quien interpreta a un doctor atrapado en el Hospital General, habló de la intensidad emocional de su personaje.
“Para mí era importante entender por qué los humanos cometemos actos heroicos. Sí,
Te puede interesar: ¿Glamour elimina publicaciones de Ángela Aguilar tras nombrarla "Mujer del Año”?
haz el bien sin mirar a quién, pero también haz el bien mirándote a ti mismo”, explicó el actor, subrayando que humanizar a su personaje fue clave para transmitir la complejidad de los actos de valentía en tiempos de crisis.
Cada Minuto Cuenta se perfila como una de las series más significativas de Amazon Prime en México –y que ya se puede ver en la plataforma de streaming–, no sólo por su innovación técnica, sino por el enfoque íntimo, humano y veraz de su narrativa.
SABÍAS QUE
La tecnología Virtual Production ha sido utilizada en trabajos de alto perfil como The Mandalorian, lo que permite una experiencia inmersiva y realista.
