El libro de la reguetonera argentina fue escrito antes de la maternidad, por lo que muchas de las cosas que vivió luego de ese proceso no son abordadas en el libro.
Foto: Especial | El libro de la reguetonera argentina fue escrito antes de la maternidad, por lo que muchas de las cosas que vivió luego de ese proceso no son abordadas en el libro.  

El reguetón y el rap, así como la cultura urbana en general ha sido asociada durante décadas al hombre y al machismo. Voces femeninas como la de Cazzu han resignificado al género y reestructurado las reglas del juego. 

En la presentación de Perreo, una Revolución, la artista argentina reflexionó sobre cómo su   mirada feminista y su experiencia personal se entrelazan con la música que hace.

Te puede interesar: Juez en Nueva York ordena trato digno a detenidos del ICE

Cazzu aseguró que el libro fue escrito con la premisa de mostrar pensamientos genuinos que “no siempre son correctos en su totalidad”, pero que le permitieron expresarse sin la presión de decir lo correcto.

Sobre el feminismo expresó que es “la forma de vivir de las mujeres que buscamos la igualdad” y que en el libro buscó explicarlo “de la manera más simple posible y desmitificar lo que mucha gente piensa que somos como una horda iracunda de mujeres tratando de destruir el mundo y en realidad somos un movimiento que busca la igualdad de condiciones y oportunidades para todas, todos y todes”.

Ante la feminidad

Recordó que el texto fue escrito antes de ser madre. “Definitivamente aprendí y me pregunto ahora muchas cosas más. Hasta a veces lo encuentro inocente, pero  aún así cumple su función que es introducir a las personas a nuestro movimiento a través de la música”.

A propósito del tema de las mujeres en la escena urbana, habló del capítulo Vender sexo en el arte siendo mujer, en el que colaboró Tokischa.

Te puede interesar: Triunfante regreso de Shakira a México

“Por más que todas somos mujeres, las experiencias son diferentes. Todas tenemos las mismas problemáticas, pero las encaramos de maneras diferentes. 

“Algunas desde un lugar más político, otras desde un lugar más incómodo y otras desde el éxito rotundo. Así que me enorgullece saber que tengo colegas como ellas”, expresó.

“La lucha empieza por la percepción del cuerpo como nuestro”, afirmó. “La mayoría recuerda la primera experiencia sexual como algo muy feo porque ya desde ese momento sabíamos que estábamos aquí para complacer a otro. El perreo genera placer cuando lo bailamos, y es una palabra linda para pensarla políticamente puesta en el cuerpo de una”.

También habló de la relación con sus colegas del sexo opuesto. “El artista urbano varón ha sido más flexible que muchos otros artistas de otros géneros. La mujer del urbano también es más combativa, entonces se han tenido que ayudar. No digo que sea ideal, porque sigue sucediendo que es más fácil colaborar entre varones y quedarse a salvo”.

UN TEXTO PARA TODOS

Cazzu reconoció que es posible que el público masculino se sienta lejano a ser un objetivo del texto y aseguró que no ataca a nadie, pues al contrario, busca invitar a la reflexión y empatía de sus lectores.

“Cada vez hay más hombres que nos escuchan. Este libro es para todos y para todas, pero también para ustedes, varones, que pueden convertirse en mejores compañeros de trabajo, en mejores padres, en mejores amigos”, sentenció la argentina.

Te puede interesar: Ubicación de las cabinas para escuchar "Campo de Fuerza" de Zoé

Reconoce que no inició como feminista, pues al contrario era una detractora del movimiento, lo cual no le avergüenza en absoluto y queda plasmado en este libro, pues considera que es parte primordial de ser quien es.

“Primero soy reguetonera y después feminista. Fui entendiendo a mi hermana, al feminismo y aprendiendo a tolerar el reclamo. Me cancelaron, me dijeron que estaba equivocada, y yo escuché y aprendí así. Cazzu expresó su ilusión de que este libro inspire y brinde herramientas a niñas y mujeres adultas que quieran incursionar en cualquier ámbito y enfrentar lo que les ocurra.

Perreo, una Revolución ya está en librerías.

Reportero de la sección Vida+ en el diario 24 HORAS. Enfocado en temas de cultura y entretenimiento, pero con intereses relacionados principalmente a la literatura, la música y el cine. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *