La producción de la serie también contó con alrededor de 70 stunts para las secuencias de acción, quienes junto a los actores, ensayaron durante tres semanas y participaron en el rodaje de diez semanas.
Foto: Especial | La producción de la serie también contó con alrededor de 70 stunts para las secuencias de acción, quienes junto a los actores, ensayaron durante tres semanas y participaron en el rodaje de diez semanas.  

Ciudad Juárez, Chihuahua, iniciaba el año 2023 bajo una gran tensión, ya que los reclusos  el Centro de Reinserción Social para Adultos 3 protagonizaron un violento motín cuando un grupo armado tenía la orden de liberar a internos de alto perfil, lo que dejó un saldo de 17 personas muertas y 27 reos fallecidos, hechos en los que se inspira Celda 211.

En entrevista con este medio, las actrices Karina Gidi y Úrsula Pruneda dejaron en claro que esta producción va a ser todo un éxito ya que “crearon un producto muy potente y de alto vuelo para la comunidad internacional”.

Foto: Especial | Serie de Netflix Celda 211
Foto: Especial | Serie de Netflix Celda 211

Gidi, quien interpreta a la gobernadora de Chihuahua en esta serie limitada de seis capítulos, aseguró que no es una experta para hablar del tema de la corrupción, pero que desgraciadamente es una condición que parece replicarse en muchos lugares.

“Netflix distribuye a 190 países Celda 211 así que supongo que habrá un eco mundial con el interés de ver esta clase de historias donde hablan de la corrupción y ver quiénes se pueden reflejar en ellas y a qué niveles, hablando desde el núcleo familiar o del país entero”, dijo.

Hechos Reales

Por su parte, su colega Úrsula Pruneda, quien interpreta a una celadora, comentó que más allá del libro y la película española, Celda 211 está inspirada en un hecho real ocurrido en un Cereso al norte de México, que cuenta con un mismo argumento, pero se desarrolla de una forma completamente distinta y “absolutamente original”.

“Los hechos son universales, pero lo que es muy impactante para mí son los valores de producción, la fotografía es impresionante por la forma en que narra lo que está sucediendo, a través de los ojos, las acciones de los personajes, no necesariamente los diálogos; es una serie que no tiene diálogos continuos, sino la que narra es la cámara de una manera excepcional. Me encantó la música y la actuación de cada uno de mis compañeros”, finalizó Pruneda.

Te puede interesar: Tras declaraciones de Audiard, Karla Sofía Gascón opta por guardar silencio

Foto: Especial | Serie de Netflix Celda 211
Foto: Especial | Serie de Netflix Celda 211

La serie que fue adaptada a la realidad mexicana a partir de la novela homónima de Francisco Pérez Gandul, es protagonizada por Diego Calva y Noé Hernández, mientras que el elenco se complementa con Ana Sofía Gatica, Roberto Duarte, Giovanna Zacarías, Alejandro Puente, Pedro de Tavira, entre otros.

Esta es una combinación de drama y thriller, en una historia que retrata cómo un abogado de derechos humanos queda atrapado en un motín y se ve obligado a hacerse pasar por recluso para sobrevivir y que ya está disponible en Netflix.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *