Los profesores y las escuelas deben establecer políticas claras sobre el uso de celulares en el aula
Foto: Redes sociales | Los profesores y las escuelas deben establecer políticas claras sobre el uso de celulares en el aula  

Los celulares pueden ser una herramienta muy útil, pero también pueden ser una fuente de distracción; por esta razón aquí te decimos qué dice la Universidad Nacional Autónoma de México, sobre este tema.

Presencia de celulares en las aulas

Los teléfonos móviles dentro del salón de clases pueden tener beneficios como desventajas, ya que, por un lado, proporcionan el acceso instantáneo a la información y recursos educativos en línea; por otro, pueden ser una fuente de distracción en el aula, ya que los estudiantes pueden estar más enfocados en sus teléfonos que en la lección.

Ante dicha situación, la UNAM, en un artículo publicado en la Global Revista, informó sobre el debate que se ha generado en torno a si los celulares en el aula son como elemento de aprendizaje y distracción.

También te puede interesar: ¿Habrá pago doble de la Pensión Bienestar en 2025? Esto sabemos

La Universidad Autónoma de México detalló que, según datos de la UNESCO al 25 de enero de 2025, un total de 79 países han implementado medidas para limitar el uso de celulares en las escuelas.

Ello, con base en estudios realizados, como el de Louis-Philippe Béland y Richard Murphy, titulado Mala comunicación: tecnología, distracción y rendimiento estudiantil, así como el de Domingo, Adesope y Maarhuis.

En los cuales se concluyó que el celular como impacto, de distractor, depende del tiempo, lugar y tipo de uso, afectando más a jóvenes con poca autorregulación y bajo desempeño.

De tal manera, que estas y otras investigaciones sugirieron prohibir el uso de celulares en las aulas, para mejorar la concentración, aumentar el rendimiento académico, fomentar la interacción entre compañeros y promover un uso más responsable de la tecnología.

Aunque, algunos defienden la medida por sus posibles beneficios.

Sin embargo, la Dra. Verónica María del Consuelo Alcalá Herrera, de la Facultad de Psicología de la UNAM, detalló que este debate carece de una conclusión definitiva definitiva desde el ámbito académico, ya que, aunque existen estudios a favor y en contra, los datos disponibles no son concluyentes.

No obstante, la UNESCO recomienda a las escuelas actuar con cautela al imponer prohibiciones, pues es fundamental considerar el papel de la tecnología en el aprendizaje, por lo que te decimos cuáles son algunos de los beneficios , desventajas y soluciones ante esta problemática.

También te puede interesar: Beca Benito Juárez: Conoce fechas de registro para Universidad

Beneficios

1. Acceso a información
2. Herramientas de aprendizaje
3. Comunicación con los profesores
4. Desarrollo de habilidades

Desventajas

1. Distracción
2. Adicción
3. Plagio y trampa
4. Problemas de salud

Foto: Redes sociales |

Soluciones

  • Políticas claras: Los profesores y las escuelas deben establecer políticas claras sobre el uso de celulares en el aula.
  • Uso responsable: Los estudiantes deben aprender a utilizar sus celulares de manera responsable y ética en el aula.
  • Alternativas: Los profesores pueden ofrecer alternativas a los celulares, como tabletas o computadoras, para acceder a información y recursos educativos en línea.
  • Educación digital: Los estudiantes deben recibir educación digital para aprender a utilizar tecnologías de manera segura y responsable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *