- La Ciudad y Los perros (1963)
Su primera novela, ambientada en el Colegio Militar Leoncio Prado de Lima, retrata la violencia, el machismo y la corrupción en la sociedad peruana, un clásico del Boom latinoamericano.
- La Casa Verde (1966)
Una historia compleja que entrelaza varias tramas en la selva y la costa peruana, que explora temas como el destino, la prostitución y el choque cultural. Destaca por su estructura narrativa fragmentada y su prosa vívida.
- Conversación en La Catedral (1969)
Considerada su obra maestra, esta novela profundiza en la corrupción durante la dictadura de Odría (1948-1956). A través de diálogos y flashbacks, examina la degradación moral individual y colectiva.

- La Guerra del Fin del Mundo (1981)
Basada en hechos reales (la revuelta de Canudos en Brasil), es una épica sobre el fanatismo religioso y violencia política. Vargas Llosa abandona el Perú para explorar un conflicto universal con una prosa monumental.
- La Fiesta del Chivo (2000)
Una reconstrucción literaria de la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana. Alternando perspectivas (víctimas, verdugos, testigos), es un thriller político con una reflexión sobre el poder absoluto en Latinoamérica.
