Así puedes consultar tu RFC a través del CURP.
Foto: Cuartoscuro | Así puedes consultar tu RFC a través del CURP.  

Aquí te decimos cómo puedes consultar tu RFC mediante tu CURP, un trámite sencillo pero muy solicitado por parte de los contribuyentes.

Debes de saber que para obtener tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a través de tu Clave de única de Registro Poblacional (CURP) es un trámite gratuito.

Además, el contar con tu RFC te permite darle cumplimiento a las responsabilidades fiscales y la realización de otros trámites administrativos de suma importancia ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y otras dependencias.

Algo más que debes tener en cuenta es que el trámite es totalmente en línea a través del portal oficial del SAT, ya que esto facilita a los contribuyentes el proceso y sin la necesidad de acudir a las oficinas del órgano.

También te puede interesar: ¿Quiénes recibirán su Tarjeta de la Pensión Mujeres Bienestar en febrero 2025?

¿Qué es el RFC y para qué sirve?

El RFC es un identificador fiscal obligatorio para las personas físicas y morales que realicen actividades económicas en México.

Además, es un código esencial para cumplir con la declaración de impuestos y la emisión de facturas electrónicas.

Usos principales

Además de lo anteriormente mencionado, el RFC sirve para:

  • Cumplimiento fiscal: es necesario para realizar pagos ante el SAT
  • Identificación oficial: se utiliza como una forma de identificación en trámites administrativos, como la apertura de cuentas bancarias o la gestión de vehículos
  • Iniciar actividades económicas: para emprenden un negocios, es obligatorio registrarse ante el SAT y obtener el RFC
  • Facturación electrónica: el RFC deberá aparecer en todas las facturas electrónicas que se emitan

Así puedes consultar tu RFC con tu CURP

Así puedes consultar tu RFC a través del CURP.
Cuartoscuro

El proceso para obtenerlo en fácil, gratuito, rápido y seguro, para ello deberás dirigirte al portal oficial del SAT y seguir los siguientes pasos:

  1. Seleccionar la opción “RFC con CURP”: En el portal es necesario buscar la opción de “trámites” o “RFC” y luego elegir “obtener tu RFC con CURP”. Esto llevará a la sección correspondiente para iniciar el trámite.
  2. Ingresar la CURP: En este apartado deberás ingresar tu CURP en el campo solicitado. En caso de no contar con el documento puedes ingresar al portal del Registro Nacional de Población (RENAPO).
  3. Completa el formulario: Se deberá llenar un formulario con datos personales solicitados, como nombre completo, dirección y otros detalles relevantes.
  4. Generar RFC: Una vez que toda la información esté confirmada, el sistema generará el RFC automáticamente.
  5. Descargar el documento en PDF: Al generar el RFC, el sistema permitirá descargar el documento en formato PDF. Este archivo servirá como constancia de inscripción ante el SAT y como prueba de la asignación del RFC.
  6. Verifica tu correo electrónico:Revisa tu correo electrónico personal, ya que el SAT podría enviar una confirmación adicional o notificación sobre el trámite realizado.

También te puede interesar: ¿Cuándo se vence el plazo para renovar la credencial del INE?

Listo, siguiendo estos pasos podrás obtener tu RFC a través de tu CURP.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *