Aquí te decimos cómo desechar de manera correcta las pilas que ya no se usan.
Foto: Pixabay | Aquí te decimos cómo desechar de manera correcta las pilas que ya no se usan.  

Una de las recomendaciones que siempre nos dan es no mezclar las pilas usadas con otros desechos domésticos. Pero entonces, ¿cómo deben ser desechadas? Aquí te contamos.

Las pilas alcalinas, las cuales se utilizan una sola vez, son las que más se desechan debido a su duración de tan solo 6 horas. En comparación, las pilas recargables, otro tipo que se venden en el mercado, tienen la misma durabilidad de horas; sin embargo, como son recargables servirán por más tiempo.

También te puede interesar: ¿Qué es mejor, pilas alcalinas o recargables? Esto dice la Profeco

Aunque utilices uno u otro tipo de pilas, éstas tienen un tiempo de duración, unas más corta que otras, y después se tendrán que desechar. Ante esto, y de acuerdo a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), éstas no deben ser mezcladas con los residuos domésticos cuando se tengan que desechar, ya que pueden liberar sustancias dañinas al medioambiente.

Las pilas contienen metales pesados que pueden contaminar el suelo y el agua si se desechan de forma incorrecta.

Las pilas deben ponerse en un contenedor de plástico y luego ser llevadas a los contenedores especiales o lugares que reciclan este tipo de objetos.
Foto: Cuartoscuro | Botes con pilas ya usadas.

¿Cómo desechar las pilas de forma correcta?

Según la Profeco, se deben poner en contenedores especialmente diseñados para ello, las cuales se ubican en algunas calles y centros comerciales.

En cuanto al hogar, no deben tirarse a los botes de basura y en su lugar, se deberán poner en un contenedor de plástico. Para luego ser llevadas a los contenedores especiales o lugares que reciclan este tipo de objetos.

En la Ciudad de México, existe un programa de la Secretaría del Medio Ambiente capitalino (Sedema), el cual ofrece una forma segura y responsable de desechar las que ya no sirven como:

  • Doble A
  • Triple A
  • Tipo C
  • Cuadrada
  • De botón
  • De celular
En la Ciudad de México, existe un programa de la Secretaría del Medio Ambiente capitalino (Sedema), el cual ofrece una forma segura y responsable de desechar las pilas.
Foto: Sedema | Unas personas llevan botes llenos de pilas a un lugar de reciclaje.

También te puede interesar: Arranca programa de Chatarrización en CDMX; buscan limpiar calles de vehículos abandonados

Se trata de más de 400 columnas de acopio en diferentes puntos de la ciudad, las cuales se recolectan cada 15 días para luego reciclarlas.

Asimismo, puedes revisar en tu comunidad o escuela las opciones en donde puedes llevar tus pilas usadas.

Redactor web en el diario 24 HORAS. Comunicólogo egresado de la FES Acatlán de la UNAM, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Me gusta el futbol y amo la literatura latinoamericana.

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Mentira. Es una mentira del gobierno. Por acá en Iztapalapa. No hay un solo lugar y ni establecimiento. Para recolectar la baterías. Y mucho menos información. Está publicación es la única en mucho tiempo que he visto. NECESITAMOS en todos los centros comerciales y plazas comerciales botes en las entradas para recibir pilas... Desde las de botón... Hasta las de motonetas y bicicletas eléctricas... Sin faltar las de las herramientas eléctricas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *