Elección de zapatillas deportivas
Foto: Especial/ ¿Cómo elegir correctamente las zapatillas deportivas?  

Fundamentos para elegir calzado deportivo según tu tipo de entrenamiento

Escoger las zapatillas deportivas correctas no es solo una cuestión de comodidad; es una decisión que impacta directamente en tu rendimiento y en la prevención de lesiones. El tipo de calzado ideal varía según la disciplina, el entorno y las necesidades biomecánicas de cada persona. A continuación, presentamos una guía técnica y detallada para ayudarte a tomar la mejor decisión al momento de adquirir zapatillas para entrenar o competir.

También te puede interesar: ¿Cuándo inician las vacaciones de verano 2025 en México? Esto dice Calendario SEP

Características esenciales en calzado de alto rendimiento

Entre los aspectos más relevantes a considerar están la amortiguación adecuada, el soporte para el arco plantar, la flexibilidad de la suela y la ventilación del material. Además, una zapatilla con suela antideslizante es indispensable para garantizar estabilidad y seguridad, especialmente en superficies lisas o mojadas. El calzado debe responder correctamente a los movimientos que exige tu disciplina, sin comprometer la durabilidad ni la protección.

Consejos para probar zapatillas correctamente

En tiendas físicas, es recomendable caminar o trotar brevemente con el calzado para identificar puntos de presión o desajustes. Si realizas tu compra en línea, verifica las políticas de devolución y revisa opiniones técnicas de otros usuarios con rutinas similares a la tuya. Escoger la talla correcta es clave, pero también lo es analizar la respuesta del calzado ante impactos y desplazamientos laterales.

Foto: Especial
Foto: Especial

Calzado adecuado para gimnasio y entrenamiento funcional

Las zapatillas para gimnasio deben adaptarse al tipo de ejercicio que realizas. No es lo mismo un calzado para levantamiento de pesas que uno para clases de entrenamiento cruzado o HIIT. A continuación, exploramos los distintos tipos de zapatillas según la actividad, considerando factores como estabilidad, agarre y soporte multidireccional.

Entrenamiento en cinta o carrera indoor

Para correr bajo techo, es clave priorizar la amortiguación en la zona del talón y la ligereza del material. Estas características ayudan a proteger las articulaciones y a mantener una zancada natural. Además, un diseño con buena transpiración reducirá la acumulación de humedad y mejorará la higiene del pie durante el ejercicio.

Calzado ideal para fuerza y levantamiento

Cuando el objetivo es la fuerza, la estabilidad es la prioridad. Las zapatillas deben tener una suela rígida, plana y de drop reducido, que permita una mejor conexión con el suelo. Esto mejora la ejecución técnica de ejercicios como sentadillas, peso muerto o press militar, donde una base sólida marca la diferencia.

Zapatillas para clases funcionales y dinámicas

Las actividades que combinan agilidad, saltos y desplazamientos laterales requieren un calzado versátil. Busca modelos que ofrezcan soporte en múltiples direcciones, con suelas que garanticen buena tracción en diversas superficies. La flexibilidad también debe estar presente, sobre todo en la parte delantera, para facilitar la respuesta rápida en movimientos explosivos.

Guía para elegir zapatillas para correr

El running exige una evaluación más detallada del calzado. No solo se trata de preferencia personal, sino de adaptar el calzado a tu tipo de pisada, morfología del pie y tipo de superficie. Esta sección profundiza en cómo identificar la zapatilla ideal para cada corredor.

Tipo de pisada y análisis biomecánico

Determinar si tienes una pisada pronadora, neutra o supinadora es fundamental. Existen estudios de pisada en tiendas especializadas que permiten elegir un calzado que equilibre y corrija posibles desviaciones, lo que ayuda a prevenir molestias crónicas y optimiza la mecánica de carrera.

Calzado según el tipo de superficie

En terrenos urbanos, la amortiguación y el rebote son fundamentales. Por el contrario, en senderos o superficies irregulares, se debe priorizar la protección del pie, el agarre y la resistencia del material. Adaptar las características del calzado a tu entorno de entrenamiento reducirá el riesgo de torceduras, caídas y desgaste prematuro.

Elementos clave en zapatillas de running

El peso del calzado, el material superior (malla, knit o microfibra), la forma del talón y el diseño de la suela son todos factores determinantes. Un modelo ideal debe facilitar el movimiento natural del pie, ofrecer soporte en el arco y tener un sistema de ajuste que evite deslizamientos internos.

Errores comunes al elegir calzado deportivo

  • Escoger por diseño o moda sin considerar el uso específico.
  • Utilizar el mismo modelo para distintas disciplinas.
  • No reemplazar las zapatillas cuando pierden su capacidad de amortiguación.
  • Ignorar el tipo de pisada y las recomendaciones biomecánicas.
Foto: Especial
Foto: Especial

Conclusión: rendimiento, prevención y comodidad en cada paso

Invertir en el calzado deportivo adecuado no es un lujo, es una decisión estratégica que influye directamente en tu desempeño, recuperación y salud articular. Conocer tu disciplina, tu cuerpo y el entorno donde entrenas te permitirá tomar una mejor decisión. Escoge zapatillas que respeten tu anatomía y respalden tu técnica.

También te puede interesar: Rihanna presume tercer embarazo en la Met Gala

No hay un modelo universalmente correcto, pero sí existe uno ideal para cada tipo de entrenamiento.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *