En cualquier punto del día el café siempre es buena compañía. Puedes tomarlo en la mañana o hasta durante el desarrollo de alguna de tus actividades a lo largo del día.
 

En cualquier punto del día el café siempre es buena compañía. Puedes tomarlo en la mañana o hasta durante el desarrollo de alguna de tus actividades a lo largo del día.

Pero algo es importante a la hora de consumirlo: su calidad. Y es que hay café de distintas gamas y para evitar tomar una taza con algo que te desagrade es importante tomar algunos puntos para escoger al mejor.

Es por ello que la Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido algunas recomendaciones para poder identificar un café de calidad. Aquí lo que dice su publicación.

También te puede interesar: Este es el café mezclado con más azúcar en el mercado, según Profeco

Recordemos que el café es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua.

Foto: Pixabay

¿Cómo identificar un café de calidad?

De acuerdo a la Revista del Consumidor se deben tomar algunos puntos para poder identificar su calidad y disfrutes de una taza en cualquier momento del día.

Saber su origen

Aunque pueda sonar algo simple, la realidad es que debes conocer de dónde viene el café que consumes ya que no todos los cafetaleros son de calidad y también depende mucho de la región de la que son. Es por ello que debes conocer

  • País
  • Estado
  • Municipio
  • Finca

Nombre de caficultor

Otra de las formas de identificar al buen café es conocer la producción. En este caso debes saber cuál es el caficultor o caficultora, o sea la persona que se dedica al cultivo de café.

Conocer la especie y variedad de cafeto

De acuerdo a esta información se te debe indicar la especie y variedad de cafeto que conforma la selección de granos, e incluso en qué fecha fue tostado.

¿Cuál es el proceso del café molido o tostado?

De acuerdo a la Profeco la forma en que se produce el café molido o tostado es el siguiente.

Foto: Pixabay

También te puede interesar: Camila Guevara: pérdidas, madurez y sanación

  • Cosecha: Se realiza cuando el fruto del cafeto, las cerezas, está maduro. Puede hacerse de forma manual o mecanizada.
  • Despulpado Es la primera etapa del proceso de secado, en la que se retira la pulpa o cáscara del fruto para dejar libres las dos semillas que suele contener en su interior.
  • Secado Una vez despulpadas las semillas, se someten a un proceso de secado para reducir su humedad hasta un 10–12 %. Este paso puede realizarse al sol o mediante métodos mecánicos
  • Tostado Los granos se tuestan, proceso en el que su color cambia de verde a café. Durante este cambio, se modifican las características clave del grano, como su sabor, acidez y cuerpo.
  • Molido Los granos tostados se muelen hasta obtener partículas más pequeñas, lo que permite una mejor extracción de los sabores del café.
  • Envasado Una vez molido el café, se procede a su envasado. La forma más común es al vacío: se extrae el aire del interior del paquete y se sella herméticamente para conservar su frescura y aroma.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *