FURIAS: Medea, mi madre y yo llega como una propuesta de teatro–danza donde Itzhel Razo reinterpreta el mito clásico desde su biografía y de preguntas contemporáneas sobre la maternidad y la construcción emocional femenina.
FURIAS explica más allá de una biografía
La creadora explicó en entrevista que eligió Medea porque “habla de la maternidad, de madres narcisistas, madres egoístas, madres que devoran a sus hijos”, elemento que le permitió revisitar su propia historia: “Soy hija de una Medea y quise entender cómo sobrevivimos a una madre así”.
También te puede interesar: J Balvin anuncia gira por México con 3 conciertos
La obra presenta a las Furias como entidades que encarnan emociones extremas como los celos, venganza, resentimiento e ira y que funcionan como narradoras internas. “Son
emociones y pasiones que sirven de hilos conductores en esta historia”, explicó Razo, quien combina capítulos ensayísticos, texto, danza y acciones performativas.
La puesta, según su autora se erige como “un rito escénico que transforma la herida
materna en fuerza y memoria”, de tal forma que es parte de los 16 Días de Activismo
contra la Violencia de Género y que Razo convierte el escenario en un territorio ritual donde se mezclan cuerpos, voz y multimedia para explorar la ira, el dolor y la identidad femenina desde una clave contemporánea.
El elenco lo integran Patricia Rivera, Michelle Ferrer, Elisa Romero e Itzhel Razo, intérpretes que amplifican la propuesta desde la corporalidad y la presencia escénica, para configurar lo que la autora también describió como una “catarsis”.
Razo comentó que el proceso creativo incluyó un laboratorio para explorar las Furias desde el cuerpo. “Al trabajar sobre la ira femenina, el equipo descubrió cuánta represión pesa sobre esa emoción, veíamos que la ira no salía y nos hace reflexionar qué tan castradas hemos estado en relación a nuestras emociones”.
Ejecicio de catarsis colectiva y personal
Respaldada por estímulos fiscales de EFIARTES, Razo define la obra como un ejercicio de
catarsis personal y colectiva. “Es una catarsis colectiva, un proceso hermoso para modificar mi entorno y el de las performers”, concluyó.
La primera temporada se presentará del 28 de noviembre al 6 de diciembre en el Teatro
Raúl Flores Canelo del Cenart, mientras que la segunda se realizará del 16 al 21 de
diciembre en el Teatro Benito Juárez, con distintas promociones y descuentos para público
general y comunidades educativas.
Durante los 16 Días de Activismo, FURIAS enciende su propio fuego: transformar la
violencia en memoria, la herida en fuerza y el silencio en cuerpo que habla. Desde la
escena, Porta Teatro se une al movimiento global que reivindica el derecho de las mujeres
a sanar y existir sin miedo.
Lo que debes saber:
● La obra está respaldada por el estímulo fiscal EFIARTES y estas dos temporadas,
son, hasta el momento, las únicas en las que se podrá ver.
● Itzhel Razo, fue reconocida anteriormente con el Dora Mavor Moore Award por su
unipersonal Wilma
CITA
La maternidad aparece aquí como deseo, maldición y campo de batalla atravesado por la
ira, el resentimiento, los celos y la venganza
