Estamos en el mes del amor y muchas parejas han decidido dar el siguiente paso: casarse. Pero es importante destacar que existen dos opciones; por la iglesia y por el civil.
En esta ocasión nos enfocaremos en el matrimonio por el civil y con ello surgen algunas dudas. Desde "¿cuáles son los requerimientos?" y hasta "¿cuál es el costo?".
Para hacer esto debes realizar trámites en el Registro Civil, según la entidad en la que vivas, por lo que aquí te enlistamos algunas de las que piden algunos estados.
También te puede interesar: Tarjeta del Bienestar: ¿Qué hacer en caso de robo o extravío?
![](https://bunny-wp-pullzone-szblh4ncqp.b-cdn.net/wp-content/uploads/mexico//2025/02/cuales-son-los-requisitos-para-casarte-por-el-civil-2025_2.jpg)
¿Cuáles son los requisitos para casarte por el civil en los estados?
El matrimonio por el civil es una de las formas más comunes de unión entre parejas ya sean heterosexuales o de la población LGBTTTIQ+ (según aplique la legislación). Es por ello que te presentamos los requisitos que piden algunos estados para consumar el matrimonio.
Ciudad de México
En la Ciudad de México para casarte por el civil se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años
- Presentar identificaciones de quienes buscan contraer matrimonio que pueden ser: INE, Pasaporte, Licencia de Conducir, Cartilla del Servicio Militar o Cédula Profesional
- Copia certificada del acta de nacimiento de ambas personas
- Participar en un curso prenupcial ante Jueces del Registro Civil
- Comprobante de Domicilio de la CDMX no mayor a tres meses
- Costo: Matrimonio en el Registro Civil: $1,590 MXN / Matrimonio en domicilio: $3,194 MXN / Matrimonio fuera de circunscripción: $9,771 MXN
- Constancias de REDAM (Registro de Deudores Alimentarios) emitida por la Dirección General del Registro Civil
Estado de México
Por su parte en el Estado de México para casarte por la vía civil debes cumplir algunos requerimientos y varía depende el caso.
Matrimonio entre mexicanos
- Presencia de los solicitantes en la oficialía.
- Acreditar que los contrayentes han cumplido 18 años.
- Identificación Oficial con fotografía, en original y copia de cada uno de los contrayentes.
- CURP de cada uno de los contrayentes.
- La manifestación de que no tienen impedimento alguno y que es su voluntad unirse en matrimonio.
- Solicitud de matrimonio que contenga los nombres, apellidos, edad, ocupación, lugar de nacimiento y domicilio de los solicitantes y de sus padres (se entrega en la oficialía).
- Copia certificada del acta de nacimiento de los solicitantes.
- Convenio que exprese el régimen bajo el cual se desea contraer matrimonio: sociedad conyugal o separación de bienes (se entrega en la oficialía).
- Certificado suscrito por médico titulado o por una institución oficial que haga constar que los solicitantes no padecen enfermedades crónicas e incurables, contagiosas o hereditarias.
- El certificado médico no debe de exceder quince días naturales antes de la fecha de celebración.
Personas divorciadas
- Exhibir acta o sentencia de divorcio.
Personas viudas
- Exhibir acta de defunción.
Matrimonio con un extranjero
- Deberá cumplir con los requisitos establecidos por la Legislación Estatal vigente y acudir directamente a la oficialía de su elección.
Extranjeros en México
- Deberán cumplir con los requisitos establecidos por la Legislación Estatal vigente y acudir directamente a la oficialía de su elección.
Costos:
- En oficialía: Horario normal: $420 MXN / Fuera del horario normal: $1,965 MXN
- Fuera de la oficialía: Cualquier horario: $2,949 MXN
Puebla
En Puebla el tramite es distinto, pues de manera inicial se debe obtener un acta de Presentación Matrimonial para poder realizar la unión y los requisitos son presentar:
- Acta de nacimiento de cada pretendiente la cual deberá de encontrarse en la plataforma SID, en caso de que alguno sea extranjero, presentará acta de nacimiento legalizada o apostillada y traducida al idioma español por alguno de los peritos autorizados.
- Comprobante de domicilio de cada pretendiente.
- Identificación Oficial vigente con Fotografía de cada uno de los pretensos (Credencial para votar, pasaporte, licencia de conducir, cartilla militar o cédula profesional).
- 4 testigos, mayores de edad con identificación oficial vigente con fotografía en original y copia para cotejo (los padres de los pretensos de preferencia no).
- Certificado médico prenupcial de cada pretendiente no mayor a 15 días naturales de expedición.
- Acta de divorcio o Acta de Matrimonio actualizada con anotación de divorcio. Sólo en el caso de que uno o ambos pretendientes sean divorciados.
- Toda la documentación descrita se deberá presentar en Original y copia.
- El original del acta de nacimiento del pretenso (s) extranjero junto con la legalización o apostilla y traducción se conservarán en el juzgado.
- El costo es: Por el registro y publicación de acta preparatoria de presentación matrimonial, incluye forma oficial valorada son $165 MXN / Por la dispensa de publicación de la presentación matrimonial en los estrados del juzgado $2,000 MXN.
Luego de todo el trámite se debe presentar lo siguiente en el Registro Civil:
- Acta de Presentación matrimonial. Deberá tramitarse en el mismo juzgado. Esta se podrá dispensar previo pago de derechos.
- Identificación Oficial vigente con Fotografía de los pretensos (credencial para votar con fotografía, pasaporte, cartilla del servicio militar, licencia de conducir, cédula profesional).
- 2 testigos con Identificación vigente con fotografía y CURP (Credencial para votar, pasaporte, cartilla del servicio militar, licencia de conducir, cédula profesional) (Los padres de los contrayentes de preferencia no)
- Toda la documentación descrita se deberá presentar en original y copia para cotejo del juzgado.
- El costo es de: por el registro y celebración del matrimonio en el juzgado en día y hora hábil, incluye forma oficial valorada. $890 MXN / Por el registro y celebración de matrimonio fuera del juzgado, en día y hora hábil o inhábil, dentro de su circunscripción territorial. $4,500.00
![](https://bunny-wp-pullzone-szblh4ncqp.b-cdn.net/wp-content/uploads/mexico//2025/02/cuales-son-los-requisitos-para-casarte-por-el-civil-2025.jpg)
Jalisco
Mientras que en Jalisco para poderte casar por la vía civil piden lo siguiente.
- Deben llenar solicitud de matrimonio (en la oficialía donde deseen contraer matrimonio; consulte el directorio de oficialías Municipales).
- Haber recibido el Curso Pre matrimonial Civil en el DIF ambos contrayentes.
- Copias certificadas recientes de Acta de Nacimiento de los pretendientes.
- Certificado médico de salud expedido por instituciones de Salud Pública (No hospitales Particulares) que acredite el tipo de sangre para la afinidad consanguínea y que los pretendientes no padezcan enfermedades contagiosas como VIH SIDA, sífilis, tuberculosis ó alguna deformación física, enfermedad crónica e incurable ó hereditaria que constituya algún impedimento para el matrimonio.
- Presentar un convenio que establezca el régimen patrimonial al que queda sujeto el matrimonio.
- Dos testigos mayores de edad por cada uno de los contrayentes
- Identificación y Copia de Identificación Oficial de cada uno de los contrayentes y de los testigos.
De acuerdo al gobierno de Jalisco, los tipos de régimen patrimonial pueden ser:
- Sociedad Legal: Patrimonio cuya administración y dominio ejercen Ambos cónyuges por partes iguales, con las limitaciones que se establecen en la ley.
- Sociedad Conyugal: Se rige por las Capitulaciones Matrimoniales que la constituyan; y en lo que no estuviere expresamente estipulado, por las disposiciones relativas a la sociedad legal, o en defecto de estas, por las que rigen el contrato de sociedad en general.
- Separación de Bienes: Bajo éste régimen, el patrimonio, los derechos y obligaciones de carácter económico corresponden a cada uno de los contrayentes, sin que formen parte de del patrimonio del otro. (si fuere necesario que las capitulaciones consten en escritura pública, se acompañará un testimonio de la misma; en caso de carecer de bienes el convenio deberá versar sobre los bienes que adquieran durante el matrimonio).
- El precio varía en el municipio que realices el enlace.
Nuevo León
En el Estado de Nuevo León para el trámite de matrimonio por el civil se debe presentar:
- Acta de nacimiento
- Solicitud de Matrimonio
- Identificación Oficial con fotografía (INE o Pasaporte Vigente) de los solicitantes
- Identificación Oficial con fotografía (INE o Pasaporte Vigente) de 4 testigos
- Certificado médico de exámenes prenupciales (expedido por un laboratorio con 15 días de anticipación a la fecha de la celebración)
- Comprobante de pago de derechos correspondiente: Matrimonio celebrado en oficialía: $1,228 MXN / Matrimonio celebrado en horas y días inhábules o en lugar distinto: $2,789 MXN
![Leonardo Vega](https://secure.gravatar.com/avatar/263556c37538c62ea6d847a4a20cc222?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)