La Secretaría de Salud del Estado de México inició el Programa de Recolección de Leche Humana con el que se pretende crecer las reservas de este alimento, que beneficiará a bebés que nacieron prematuramente o con algún padecimiento que no le permite ser amamantado por su madre.
El modelo es único en el país; fue implementado por el Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz” y aplicado por el Banco de Leche, auxiliado por el personal de 6 unidades médicas que harán las visitas a las madres lactantes para invitarlas a sumarse al programa.
La leche es transportada a Toluca en frascos esterilizados y debidamente sellados en un equipo especial que mantiene una temperatura y un ambiente adecuado. Será entregado al Banco de Leche, donde el personal analiza, procesa, pasteuriza, congela, conserva y suministra el vital alimento a los bebés que lo necesiten.
El gobierno mexiquense comentó que en noviembre de 2017 a julio de 2018 se realizó un programa piloto para capacitar la unidad de lactancia materna y a los que participarán en la recolección.
Beneficios de la leche materna
• Contiene las cantidades necesarias de carbohidratos, proteínas y grasas.
• Tiene anticuerpos que ayudan a fortalecer el sistema inmune del bebé.
• Le proporciona las proteínas digestivas, minerales, hormonas y vitaminas necesarias.
En números…
1er año del programa.
8 mil 982 kilómetros se recorrerán.
104 visitas a madres donadoras.
90 litros de leche humana esperan recolectar.
Mil 732 mililitros cada semana.
LEG
