El éxito radiofónico conocido como La Mano Peluda llega al teatro con El Episodio Maldito, un monólogo inquietante que revive uno de los relatos más impactantes del programa radiofónico que marcó a más de una generación y que es motivo de conversación aún en la actualidad.
El actor Mario González, quien alterna funciones con Raúl Villegas, interpreta a J.R., el hijo ficticio de Juan Ramón Sáenz, el legendario conductor del programa cuya muerte ha dado pie a múltiples teorías conspirativas y leyendas urbanas.
Te puede interesar: Noche de Museos mayo 2025: actividades y todos los detalles
“En este universo ficticio existe un capítulo que quedó como a la deriva de La Mano Peluda, que se le llama El Último Episodio”, explicó González, en entrevista con este medio.
“De tal forma que la obra y los espectadores acompañan a J.R. mientras trata de reconstruir los últimos pasos de su padre al grabar un nuevo episodio con los audios originales del programa y enfrentar fenómenos que van más allá de lo racional”, continuó.
Esto no está tan alejado de la realidad, pues el argumento revive el llamado Caso de Josué y lo transforma en el detonante de una historia nueva que se mueve entre la ficción y la realidad documental.
“Tomamos los casos más icónicos y los referenciamos en la obra para crear un mundo dentro del ya existente”, agregó el actor.

El reto del cambio de formato
El mayor reto de esta puesta en escena ha sido técnico y actoral: “Prácticamente es un monólogo y no solamente soy solo yo en escena, sino que hay muchos elementos de trazo que son muy técnicos y que tienen que pasar en los momentos correctos, de lo contrario se puede perder el hilo de la serie”, aseguró, pues destacó que la ejecución precisa mantiene el suspenso.
Por otro lado, González confesó no haber sido fanático del programa cuando era niño por el miedo que le provocaba, pero ahora se siente orgulloso de formar parte de un homenaje teatral que considera valioso.
Te puede interesar: Incertidumbre y versiones contradictorias sobre localización de integrantes de Grupo Fugitivo
“Me hace sentir conectado con esa parte que en ese momento no pudo ser y que ahora sí reconozco todo el valor y todo lo increíble que La Mano Peluda realmente fue como un proyecto radiofónico”, finalizó.
Escrita y dirigida por José Manuel López Velarde, se presume como una puesta en escena que combina tecnología, narración en vivo y un ambiente sonoro envolvente para transportar al espectador al oscuro universo de lo paranormal que La Mano Peluda consolidó durante años en la radio mexicana.
Sáenz tiempo después, quien intentó ayudar a la persona que dijo ser Josué, el cual le entregó un anillo con el sello de Salomón, el cual presumía poder defenderlo de energías.
Sin embargo, el fatídico encuentro terminó en que el conductor sufriera desvanecimientos, los cuales según esta leyenda, contribuyeron a su muerte.
La obra tiene funciones jueves y viernes a las 21:00 horas, sábados a las 18:00 y 21:00, y domingos a las 13:00 y 17:00 horas en el Teatro Ofelia.
La relevancia del Caso de Josué:
En alguna de las emisiones de La Mano Peluda, Juan Ramón Sáenz y su equipo recibieron la llamada de un hombre que se dijo llamarse Josué y que contó una de las historias más espantosas dentro del programa.
En ella aseguró tener un pacto con un demonio y que para lograrlo, sacrificó a su abuela, pero que obtuvo una gran recompensa material, la cual lo volvía loco día con día.

Reportero de la sección Vida+ en el diario 24 HORAS. Enfocado en temas de cultura y entretenimiento, pero con intereses relacionados principalmente a la literatura, la música y el cine.