Osgood Perkins no llegó al cine de terror por casualidad, pues su padre es Anthony Perkins, quien protagonizó Psicosis de Alfred Hitchcock en el papel de Norman Bates
Foto: Especial | Osgood Perkins no llegó al cine de terror por casualidad, pues su padre es Anthony Perkins, quien protagonizó Psicosis de Alfred Hitchcock en el papel de Norman Bates  

El 2025 es el año de Stephen King en las adaptaciones al cine y la televisión, pues seis de sus argumentos trascenderán el papel para una reinterpretación en acción real y la primera de estas es El Mono, que ha seducido a la crítica.

El filme fascina a las personas que la conforman. Junto con el maestro del terror está detrás de su historia el cineasta James Wan, en la producción; quien es autor de clásicos contemporáneos del horror como la saga Insidous y por supuesto el director Osgood Perkins, que desde Longlegs se ganó la mirada atenta de toda una comunidad.

Te puede interesar: Memorias de un Caracol, una oda a la imperfección que se estrena hoy

Sin embargo, aquí nada se parece a la anterior, todo es humor negro, sangre y muertes absurdas al más puro estilo de los filmes trash de los 80, ese que tanto se busca revivir con pocos buenos resultados.

“Lo que quería hacer era expresar lo que Stephen King significa para mí, más que sostener el libro abierto con una mano y escribir con la otra y hacer una especie de adaptación directa, algo que no creo que él esperara”, dijo Perkins en una entrevista en la que aseguró haber respetado temas centrales como la melancolía de vivir y los juguetes embrujados.

Asimismo, destacó la necesidad de pasar el largometraje al circuito independiente, debido a que el estudio quería “replicar los buenos resultados de otra película”, por lo que aseguró que el humor de esta habría quedado “neutralizado”.

“El mayor problema con la mentalidad de estudio es subestimar al público, y creo que lo que hemos podido hacer con Neon, ha sido un gran privilegio”, detalló sobre la oportunidad  de acercar a la audiencia algo de la naturalidad de El Mono.

La historia detrás del mono

Otras adaptaciones de King para el 2025 son La Larga Marcha, la serie Welcome to Derry, El Instituto y más.
Foto: Especial | Otras adaptaciones de King para el 2025 son La Larga Marcha, la serie Welcome to Derry, El Instituto y más.

La película cuenta la historia de los hermanos gemelos Hal y Bill, quienes encuentran en el armario de su padre un viejo mono de juguete, que al recibir fricción toca un tambor y desata una muerte trágica, abrupta, sangrienta y por demás absurda y poco probable, pero  escrita de forma intencional.

En el sitio Rotten Tomatoes, la película tiene muy buena reputación por parte de la audiencia que la ha podido ver y la han calificado con un 85 por ciento de aprobación, cifra que la crítica especializada también le ha dado.

“Con una narración ágil y eficiente y un espíritu lúdico, El Mono ofrece una adaptación de Stephen King como ninguna otra. Perkins se opone a la lógica en favor de una entretenida.

Te puede interesar: Cineteca Nacional trae Quebecine entre la identidad y la guerra

El nuevo filme de Osgood Perkins retoma un argumento de Stephen King para convertirse en un clásico del horror contemporáneo locura de medianoche, y la muerte nunca ha sido más divertida ni más sangrienta”, escribió Megan Navarro de Bloody Disgusting.

Terror para experimentar

De este ejercicio cinematográfico se ha rescatado mucho la habilidad de Osgood para experimentar con un ritmo diferente sin perder su sello a la hora de dirigir, pues resulta tan satisfactorio como lo demás que ha hecho, sin rozar la seriedad.

“Es maravilloso ver a Perkins intentar adaptarse y espero que lo haga aún más. Sin embargo, a veces uno simplemente quiere que haya más Perkins en la historia de King”, destacó en su crítica Kristen Lopez de The Film Maven.

El Mono llegará a los cines nacionales hoy y su debut internacional será mañana. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *