Aquí te decimos si el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede multarte por citar erróneamente tu RFC en tus documentos fiscales.
El SAT es la entidad que se encarga de regular y supervisar que los contribuyentes cumplan con las obligaciones fiscales en México.
Además, los contribuyentes deben cumplir con una serie de requisitos y normativas para evitar sanciones y multas entre las cuales destacan tener activo el buzón tributario para que el SAT tenga un contacto directo con el contribuyente.
También te puede interesar: Profeco desmiente lista de alimentos permitidos en el cine
Sin embargo, otra multa que aplica el SAT pero que para algunos puede pasar desapercibido hasta que se les notifica la falta, es el citar de manera incorrecta el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) en documentos fiscales.
¿Por cuánto puede multarme el SAT por citar mal el RFC?

Teniendo en cuenta que el SAT puede aplicar una multa por citar de manera incorrecta tu RFC en documentos fiscales, el infractor puede hacerse acreedor a una sanción económica de 9 mil 530 pesos de acuerdo con el Código Fiscal de la Federación (CFF).
Dicha multa aplica tanto para la falta de citación del RFC como para su incorrecta mención en dichos documentos. Por ello es importante que el contribuyente se asegure de que el RFC esté siempre registrado y citado de manera correcta y así poder evitar la penalización.
Además de citar mal el RFC en documentos fiscales, puede haber otra multa por citarlo mal en otros documentos la cual asciende a 2 mil 660 pesos.
Teniendo en cuenta dicha situación, entonces el contribuyente podría terminar pagando hasta 12 mil 190 pesos de multas por dicha infracción.
También te puede interesar: ¿Te pueden negar el acceso al cine si llevas comida del exterior? Esto dice la Profeco
Si como contribuyente cuentas con adeudos fiscales, lo idóneo es que te contactes con las autoridades fiscales correspondientes para recibir información específica sobre la situación en la que te encuentres, ya que en algunos casos podrían reducir tu deuda en un 50 por ciento, además de poder solicitar la aplicación de una tasa preferencial para el pago de las deudas.
