Los electrodomésticos que más consumen energía en casa son los que funcionan por largos periodos o tienen motores y resistencias eléctricas potentes. Aquí te explicamos cuáles son y por qué es importante desconectarlos.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) destaca la importancia de desconectar ciertos aparatos eléctricos cuando no están en uso, debido a la fenomeno conocido como "consumo fantasma" o "stand-by". Este consumo se refiere a la energía que utilizan los dispositivos eléctricos al permanecer conectados, incluso cuando están apagados o en modo de espera.
También te puede interesar: Estos son los trabajos mejor pagados en México en 2025
En este sentido, a continuación te diremos una serie de puntos, por lo que es importante desconectar los electrodomésticos.
Importancia de desconectar los aparatos eléctricos
- Evitar "el consumo vampiro": Muchos aparatos siguen usando energía aunque estén apagados. Este consumo oculto puede representar hasta un 10% del total mensual.
- Se prolonga la vida útil del equipo: Al desconectar, evitas sobrecargos o picos de voltaje que pueden dañarlos.
- Reducción en el precio del recibo de luz: Al desenchufar los aparatos innecesarios, puedes ver un disminución notable en tu factura.
- Contribución al medio ambiente: Menor consumo significa menor demanda de generación eléctrica, lo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero.
Ante estas razones y de acuerdo con el diagnóstico que realizó la Comisión Federal de Electricidad a continuación te diremos cuales son los electrodomésticos del hogar que más consumen energía.
Electrodomésticos que consumen más energía
Según el análisis, el refrigerador representa el 23.74 por ciento y la instalación eléctrica el 21.56 por ciento del consumo total de energía de la vivienda, ya que es el artículo que está prendido 24/ 7.
A estas herramientas le siguen la iluminación, el aire acondicionado y calefacción: En este sentido es útil usar temporizadores o mantenerlos en temperaturas moderadas.
No obstante, en el estudio, la comisión también detalló información sobre el consumo energético de electrodomésticos que usamos día a día:
- Secadora de cabello: 1750 W
- Horno eléctrico: 1250 W
- Calefactor: 1300 W
- Microondas: 1300 W
- Aspiradora: 1400 W
- Plancha: 1150 W
- Cafetera (12 tazas): 900 W
- Tostador: 850 W
- Aire acondicionado: 1000 W
- Lavadora: 550 W
- Computadora: 250 W
- Licuadora: 350 W
- Televisión de 21": 85 W
- Televisión de pantalla plana de 32" LED: 75 W
- Plancha de cabello: 40 W
- Estufa: 800 y 2000 watts (W
- Freidoras de aire:1.4 y 1.7 kWh
- Consolas de videojuego: entre 120 y 200 W
- Cargadores: menor a los 0.2 watt por hora

También te puede interesar: Alana, Gala Montes, WestCol y Franco Escamilla encabezan combates en primera edición de “Supernova Orígenes”
¡Toma en cuenta!
Asimismo la CFE a través de comunicado, exhorta a la población a hacer un uso eficiente y responsable de la energía eléctrica, para reducir su consumo y el costo de su factura, siguiendo estos tips.
- El aire acondicionado se debe de instalar lejos de fuentes de calor como lámparas o la estufa, además no debe darle el sol.
- Aprovecha el calor para secar la ropa al aire libre (cuando las condiciones
climáticas lo permitan) se ahorra el consumo eléctrico de la secadora. - Es aconsejable sustituir las bombillas tradicionales por lámparas LED, que pueden ahorrar más del 80% de energía eléctrica.
- Se sugiere forjar el hábito de apagar las luces y desconectar los aparatos que no se estén utilizando.
- Es importante regular la temperatura del refrigerador de acuerdo a las instrucciones del fabricante (por cada grado más de frío, el consumo de energía aumenta un 5%).
