El actor mexicano nos platicó en entrevista que ahora es un actor libre y su sueño es poder trabajar para el canal que lo contrate. El también comediante nos relata qué sucedió desde que salió de Televisa.

 

-Una vez que salí de Televisa hice casting para la serie Familia en venta y me quedé, querían un reparto de varias nacionalidades, entre ellos, a un mexicano y gané el papel, las pruebas también las hicieron Julio Bracho y Adal Ramones.

 

¿TÚ RENUNCIASTE A TELEVISA?

 

-Estoy en Estrella TV y me hablaron para amenazarme para que no trabajara en EU, cómo te pueden hablar para decirte eso, no tengo exclusividad, es una grosería, una locura, en el 9 no hay programas nacionales, en el 5 series americanas y no todos vamos a echarnos clavados (risas).

 

¿CREES QUE TE ENCASILLARON?

 

-No creo que sea personal, pero como están las cosas no hay competencia, pues en Azteca no te llaman, Emilio Azcárraga y Ricardo Salinas se ponen de acuerdo para no encarecer el mercado, hay una lista explícita de personas que simplemente no contratan para ayudarse entre ellos. Entonces no se puede hacer otra cosa, ni presentar proyectos. Ya abandonamos esas ideas, los ejecutivos proponen, dirigen y escriben, es más, por teléfono te dicen qué chiste va.

 

La cosa es que hay un pacto para no llevarse a los actores.

 

ENTONCES, ¿SÓLO LES IMPORTAN LAS TELENOVELAS?

 

-El producto de ellos es la telenovela, que están bien hechas y se venden a todo el mundo, la comedia no les conviene, es más cara, se vende menos; una barra de comedia no les interesa. Han abandonado otro tipo de productos. Es un hecho que seguirán haciendo telenovelas a buen costo y lo demás sólo si los patrocinan o se comercializa. Lo grave es que no cubren las necesidades de su audiencia, que debería ser, ofrecer diversos contenidos, ¿dónde está la responsabilidad social con el público?

 

¿COMO ACTOR, QUÉ ES LO QUE MÁS TE PREOCUPA?

 

- Que en las empresas televisivas la moneda de cambio no es el talento, ni el éxito, ni el rating; es la amenaza, eso es el veto. Por ejemplo, en EU, Televisa demandó a una empresa por haberse llevado a un conductor y el juez no entendió la demanda y dijo que eso era esclavitud. Los medios lo ven natural y hasta te preguntan pues ¿qué hiciste? cuando uno debería poder trabajar en Azteca y en Televisa. ¿A qué hora permitimos que eso pasara?  En Argentina y en otros lados se puede trabajar por proyecto. Lo único que pido es que me dejen trabajar. No somos propiedad de nadie, ni exclusivos, ni esclavos, sólo por salir en su canal.

 

CUÉNTANOS MÁS DE LA SERIE FAMILIA EN VENTA.

 

- Se transmite por Fox internacional, tiene mayor difusión, son 13 capítulos, me tratan bien, aprecian lo que hago. Trabajé con Roselyn Sánchez y es su primer proyecto en español pues ella se ha dedicado al mercado sajón. En la serie se habla de todos los temas: las relaciones en crisis, el matrimonio en decadencia, pero el amor siempre salva todo, no hay que resignarse si no estás feliz.

 

¿CÓMO ESTÁ TU VIDA PERSONAL?

 

-Muy bien, ya no me gusta desgastarme, no me gusta esa vida donde no paras, tengo un hijo que atender, necesito espacio, no me importó trabajar desde niño, pude vivir bien, pero ahora quiero tiempo para mi familia. Ahora soy más maduro, independiente, libre, tengo claro lo que quiero y amo viajar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *