Si estás en busca de una buena elección profesional, descubre cuáles son los trabajos mejor pagados este 2025 en México.
Foto: Especial  

En un mundo altamente competitivo, elegir una buena carrera profesional es clave para ganar un salario que permita mantener un buen estilo de vida, a través de alguno de los trabajos mejor pagados en nuestro país.

En México, el salario mínimo se encuentra en los $278,80 diarios y en la Zona Libre de la Frontera Norte alcanzó los $419,88 diarios, basado en estos números y si buscas ir más allá del mínimo, con estudios de nivel superior, te diremos cuáles son los trabajos considerados como los mejor pagados en el 2025 en México.

Si estás en el proceso de elegir carrera o buscando una vacante laboral, estos son los empleos que según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) están mejor pagados.

También te puede interesar: ¿SAT rechazó tu devolución de impuestos? Esto puedes hacer

Si estás en busca de una buena elección profesional, descubre cuáles son los trabajos mejor pagados este 2025 en México.
Foto: Especial

Medicina de Especialidad

Los puestos para médicos especialistas se encuentran en el top de los mejores salarios pues sus conocimientos avanzados y la alta demanda en el sector salud sobre todo privado garantiza buenos ingresos para estos profesionales.

Especialidades como cardiología, neurología u oncología y la creciente demanda de hospitales, clínicas privadas y consultorios especializados garantizan en puestos como estos una oportunidad para generar prosperidad y estabilidad financiera.

Salario promedio: 50 mil pesos mensuales

Directores de tecnología

En un mundo en el que la tecnología y la transformación digital avanza a pasos agigantados, los expertos que guían las estrategias e infraestructuras tecnológicas en las empresas están altamente demandados y esto los coloca entre los trabajos mejor pagados en nuestro país.

Salario promedio: 70 mil pesos al mes

Economía y finanzas

Los expertos en las áreas financieras y económicas con habilidad para crear estrategias para empresas privadas e incluso gobiernos son puestos altamente cotizados. Contadores, analistas financieros, economistas y ejecutivos de banca pueden llegar a generar ingresos significativos en contextos económicos volátiles como los que vivimos actualmente.

Salario: 60 mil pesos al mes. 

Ingeniero de software experto en Inteligencia Artificial (IA)

El uso de la inteligencia artificial crece en casi todos los sectores, por lo que aquellos expertos que sepan utilizarla e integrarla a los procesos de desarrollo de software, ciberseguridad son altamente valorados en los espacios profesionales, alcanzando salarios elevados de más de 50 mil pesos mensuales y una impresionante oportunidad de crecimiento a largo plazo.

Salario Promedio: 55 mil pesos al mes 

Especialista en ciberseguridad

Tanto gobiernos como empresas privadas hacen uso de los conocimiento de los profesionales en esta rama de la tecnología, ante la creciente tendencia de los ataques cibernéticos que afectan y vulneran datos delicados.

Su experiencia y alto grado de especialización y preparación constante para proteger lo confidencial hacen de esta profesión una de las mejor pagadas en nuestro país y también con una tendencia hacia el crecimiento profesional con los avances de la inteligencia artificial (IA).

Salario promedio: 50 mil pesos al mes 

Abogado corporativo (derecho fiscal)

Las reglas para el cumplimiento fiscal en nuestro país cambian con facilidad y las empresas necesitan profesionales de esta rama del derecho que les garanticen la menor cantidad de pérdidas, evitando sanciones y optimizando impuestos.

La protección legal que estos profesionales pueden ofrecer es altamente valorada en las empresas por lo que sus salarios pueden alcanzar altos montos mensuales.

Salario promedio: 50 mil pesos mensuales. 

Si estás en busca de una buena elección profesional, descubre cuáles son los trabajos mejor pagados este 2025 en México.
Foto: Especial

También te puede interesar: SAT asegura que devoluciones caen a los ocho días

En este 2025, la tendencia laboral se inclina hacia las profesiones y profesionales que integran a sus acciones el pensamiento analítico, la resiliencia, la flexibilidad, la agilidad y el liderazgo social. 

Los puestos tecnológicos como Big Data, Data Science y desarrollo de software continuarán teniendo un crecimiento constante en el mundo laboral.

De acuerdo con el IMCO, para 2030, en México las habilidades profesionales más valoradas serán:

  • Inteligencia Artificial y manejo de datos.
  • Pensamiento creativo.
  • Resiliencia, flexibilidad y agilidad.
  • Redes y ciberseguridad.
  • Liderazgo y habilidades sociales.

Redactora Web en el diario 24 HORAS. Estudié Comunicación y Periodismo en la FES Aragón, UNAM. Me apasiona escribir e informar sobre estilo de vida, deportes y sucesos que generen impacto en nuestra...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *