Uno de los referentes más destacados de la escena del rock en español y la cultura alternativa mexicana es Sergio Arau, a quien durante décadas lo hemos encasillado como uno de los integrantes del grupo Botellita de Jerez o como el creador de la cinta Un Día sin Mexicanos.
Sin embargo, su talento creativo va más allá de la música y el cine, ya que también es un artista plástico cuyo género lo llama Art Nacó y ahora se suma a las nuevas tendencias a través de su Inteligencia Artesanal.
Te puede interesar: Universidades del Estado de México: requisitos para el pase directo sin examen
Es por ello que en los muros de la Casa Milán, en la Ciudad de México, se presenta durante el mes de mayo, esta colección que ofrece un recorrido por décadas de su trabajo, desde pintura, obra gráfica y caricatura, hasta objetos icónicos intervenidos.
Su plástica no es más que un irreverente reflejo de la cultura mexicana: erotismo, luchas, humor y mucho color.
Exposición muy a lo mexicano
A lo largo del recorrido por la exhibición, destacan un par de objetos –que no están a la venta– y son una guitarra en la que dibujó el escudo nacional, así como la chamarra que utilizó en Avándaro.
Respecto al instrumento musical que él mismo hizo, desde elegir la madera hasta los detalles finales, dijo: “Algunos periodistas me empezaron a echar bronca porque decían que era una falta de respeto a lo que yo les contesté que era un homenaje. Es una guitarra mítica y de mi colección personal”.
Te puede interesar: Alfredo Olivas se cae otra vez en pleno concierto
Las chamarras son otros de los objetos que Sergio ha intervenido como artista plástico, son tantas las que ha hecho para sus “cuates”, para coleccionistas y están en muchos museos, dijo. Pero hay una muy especial, aquella con la que tocó en el festival de Avándaro en 1971 y esa también está en exhibición.
“Es la primera que pinté y la hice al óleo, no la quiero ni sacar de la caja porque parece que se va a deshacer y es el primer objeto del Art Nacó”, pero también recordó que en 1994 “me asaltaron dos patrullas y me robaron mis chamarras, algún día las veré”, añadió quien dice que dibuja desde que se acuerda, pero que es autodidacta, “aunque mi gran mentor fue el gran caricaturista Rogelio Naranjo”.

PIEZA CLAVE EN LA CULTURA
Según la curadora de Inteligencia Artesanal, Odette Paz, esta exposición, sin ser una retrospectiva como tal, tiene como objetivo dar una muestra de su trabajo plástico a lo largo de varios años, en donde también se incluyen obras inéditas, como Ancestro.
La experta en arte invita al público a conocer más a profundidad la obra de SergioArau por su importancia histórica, ya que es un artista que maneja mucho el sentido del humor amor, la cultura popular y que lo ha convertido en arte.
“Vengan a conocer su art nacó a través de su Inteligencia Artesanal, lo cual se da en un momento histórico en el que la Inteligencia Artificial (IA) se desarrolla a pasos agigantados. “Es por eso que retomo las palabras que dijo Sergio durante el recorrido: Todo está hecho con mis manos. No soy un viejito de 73 años que está negado a lo que viene, yo sé que la IA nos va a comer, pero sí defiendo el nicho de los que saben hacer las cosas, es muy importante porque es lo humano”, finalizó Odette Paz.

Editora de la sección Vida+ en el diario 24 HORAS. Cuenta con más de 30 años de experiencia en la cobertura de temas de cultura, espectáculos, entretenimiento y estilo de vida.