La Inteligencia Artificial (IA) está por todas partes: en nuestras casas, escuelas,
supermercados, calles, celulares... ¡hasta en coches que manejan solos y robots que
aprenden!
Pero ¿qué es exactamente la IA? ¿Cómo le hace para pensar? ¿Estas máquinas se
parecen a nosotros? ¿Son nuestras aliadas o nos sustituirán algún día? Y lo más
importante, ¿podremos colaborar con ellas para poder crear el mundo que deseamos?
Estas son algunas de las interrogantes que se tratan de disipar en las páginas del libro
¡Boom! IA en nuestras manos, de Frida Ruh, mismo que es parte de la colección Lo que leo de Editorial Santillana.
También te puede interesar: Conoce FURIAS: Del mito a la maternidad
“Sí, la inteligencia artificial nos alcanzó y yo soy una apasionada de esta nueva tecnología por lo que creamos este libro para acercar este conocimiento a los niños, aunque ellos ya nacieron con ella, mientras que a los adultos nos tienen que explicar todo desde cero”, dijo en entrevista con este medio la autora.
Ruh presenta de manera sencilla todo alrededor de este tema; sin embargo, el reto de esta
escritura era diferente ya que no solamente debía hacerlo accesible sino también lograr que los pequeños lectores se sientan identificados con las historias que aquí se narran.
“Este libro abarca temas como cuándo surgen las primeras máquinas, en qué momento se acuñó el nombre de la inteligencia artificial, hasta los últimos desarrollos de modelos computacionales para generación de imágenes, videos, pasando por cuál es nuestro lugar cuando existe una entidad que también es inteligente hasta qué nos diferencia de las inteligencias artificiales”, añadió la especialista en el tema.
La IA se volvió parte de nuestro día a día y aunque no nos demos cuenta, la utilizamos todo el tiempo, desde las apps para música que nos sugieren canciones, al jugar con un
oponente en un videojuego e incluso hasta los efectos especiales en la televisión.
“Todo esto tiene que ver con ciencia y tecnología. Los chicos están abiertos a este tipo de información que a todo el mundo le llama la atención, independientemente de si te gusta la tecnología o no, es como tratar de saber cómo llegamos aquí para entender el mundo que nos rodea.
También te puede interesar: Recibe Museo Nacional de la Máscara nueve piezas donadas por Perú
“Para darles todos esos conocimientos a los lectores utilizamos un lenguaje muy accesible, pero también tiene ilustraciones súper bonitas; creo que tanto Aarón Cruz como Michel Laris hicieron un trabajo espectacular para generar imágenes con colores muy cercanos, casi que pareciera un cómic con colores pastel”, añadió Frida.
Ella insiste en que las ilustraciones van mucho más allá de las imágenes de robots o letras fluorescentes de las que comúnmente se hace uso para referirse a temas de tecnología.
“Para nosotros es un orgullo saber que hay muchos niños interactuando con ¡Boom! IA en nuestras manos, así que de repente empiezan a hacer preguntas bien locas e interesantes, así que estoy convencida de que logramos nuestro cometido, el que los pequeños se interesen por la tecnología, en especial por la inteligencia artificial”, finalizó Frida Ruh.
Cita
“La ciencia y la tecnología siempre han sido mi refugio, una forma de transportarme a un
mundo donde todo es posible”. Frida Ruh / autora.
Dato de interés
La inteligencia artificial, según la autora, es como una puerta para adquirir
superpoderes. Puede hacer que las cosas cobren vida con sólo unos códigos o una
frase.
