Two skeletons lie in a showcase at The National Museum of Denmark Wednesday, June 9, 2021 in Copenhagen. - The skeleton of a Viking-era man in his 50s from central Denmark will be reunited in the exhibition 'Join the vikings - the raid' later this month with a relative who was killed in England more than 1, 000 years ago in a massacre when an English king ordered the slaying of dozens of Danish settlers. A museum said Wednesday that archaeologists and scientists on both sides of the North Sea have established the relation between the men thanks to DNA technology and they were likely either half-brothers or nephew and uncle. One was a farmer in Denmark, the other likely a raider. (Photo by Ida Marie Odgaard / Ritzau Scanpix / AFP) / Denmark OUT

Separados durante mil años, dos guerreros vikingos de una misma familia por fin lograron reunirse, aunque ya como piezas del Museo Nacional de Dinamarca en Copenhague, un acontecimiento que aporta una nueva luz sobre los desplazamientos por Europa.

A principios del siglo XI, uno murió en Inglaterra a causa de heridas en la cabeza y fue enterrado en una fosa común en Oxford. El otro murió en Dinamarca y su esqueleto presentaba señales de golpes que sugerían que había participado en batallas.

Una cartografía del ADN de los esqueletos de la época vikinga permitió fortuitamente descubrir que eran parientes en segundo grado.

"Es un gran descubrimiento porque ahora se puede rastrear los movimientos a través del espacio y el tiempo por medio de una familia", explicó la arquéologa Jeanette Varberg, del Museo Nacional de Dinamarca.

Este descubrimiento arroja datos acerca de que los antepasados de los daneses habrían invadido Escocia e Inglaterra, no obstante, aunque el parentesco es indiscutible, es imposible determinar la relación exacta entre los dos hombres.

"Es muy difícil decir si vivieron en la misma época o quizás haya una generación de diferencia, porque no hay ningún elemento en las tumbas que pueda dar una datación precisa, así que hay un margen de más o menos 50 años", explicó la arqueóloga.

LEG