A giant tortoise is seen at a breeding centre of Galapagos National Park in Puerto Ayora, Santa Cruz Island, in the Galapagos Islands, some 900 km off the coast of Ecuador in the Pacific Ocean, on April 15, 2021. - When the coronavirus pandemic arrived in South America, human activity on the Galapagos Islands ground almost to a halt, leaving giant tortoises, iguanas and other endemic species to themselves. A four-month lockdown from February last year after COVID-19 was first detected on the continent resulted in a total hiatus for tourism and near complete shutdown of scientific activity. (Photo by Rodrigo BUENDIA / AFP)

La dirección del Parque Nacional Galápagos (PNG) confirmó el hallazgo de una especie de tortuga en la isla Fernandina que se pensaba se había extinguido desde hace un siglo.

"¡Se creía extinta hace más de 100 años! Hemos reconfirmado su existencia. La tortuga de la especie Chelonoidis phantasticus fue encontrada en Galápagos", confirmó el ministro de Ambiente, Gustavo Marique.

Para confirmar este hecho, un equipo de genetistas de la universidad estadounidense de Yale, comparó el ADN de la tortuga hembra hallada en 2019 con otro ejemplar macho extraído en 1906. Ese espécimen, que es pieza de museo, había sido recolectado durante una expedición de la Academia de Ciencias de California.

La Chelonoidis phantasticus, propia de la isla Fernandina, es una de las 15 especies de tortugas gigantes de Galápagos.

Tras el hallazgo, guardaparques y científicos preparan una expedición a la isla para buscar otros ejemplares de esta especie de tortuga, ya que se piensa que podría haber más en la isla.

Las tortugas gigantes llegaron hace tres o cuatro millones de años a la región volcánica de Galápagos. Se cree que las corrientes marinas dispersaron a sus ejemplares por las islas, y que fue así como se crearon las variedades.

Con flora y fauna únicas en el mundo, el archipiélago de Galápagos es considerado Patrimonio Natural de la Humanidad y reserva de la biosfera.

LEG