X siglo en el que Chichén Itzá se consolidó como la ciudad más poderosa de la región
Foto: Especial | X siglo en el que Chichén Itzá se consolidó como la ciudad más poderosa de la región  

La nueva miniserie documental Misterios de la Civilización Maya que conjuga historia, ciencia y tecnología de vanguardia, cuenta con una narrativa atrapante y revelaciones  sorprendentes para desentrañar los secretos de una de las culturas más enigmáticas del mundo antiguo.

Esta producción de tres episodios que se estrena hoy, a las 21:50 horas por History, explora los más recientes hallazgos arqueológicos en Teotihuacán, Tikal y Chichén Itzá, en donde se revela cómo vivieron, pensaron y construyeron los mayas las primeras grandes ciudades de América.

Te puede interesar:  Tala ilegal menonita daña la selva maya yucateca

La civilización maya ha desconcertado a los historiadores y científicos durante siglos por su asombrosa habilidad en matemáticas, astronomía e ingeniería. Por mucho tiempo, las imponentes ruinas de sus pirámides parecían ser lo único que quedaba de su legado.

Pero los descubrimientos arqueológicos más recientes arrojan respuestas sorprendentes y reveladoras: una barrera defensiva en la selva guatemalteca que rodea Tikal; un cenote sagrado que podría contener la clave del origen de Chichén Itzá; y una galería subterránea que alberga decenas de miles de ofrendas descubierta en Teotihuacán.

Estos últimos hallazgos transforman por completo nuestra comprensión de las metrópolis, la cosmovisión y las relaciones interculturales del mundo maya. 

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *