Con una ceremonia breve, evocativa y festiva en el Teatro de la Ciudad, se inauguró oficialmente la 10° edición del Hay Festival Querétaro
 

Con una ceremonia breve, evocativa y festiva en el Teatro de la Ciudad, se inauguró oficialmente la 10° edición del Hay Festival Querétaro, entre viejos y nuevos conocidos, y una comitiva comandada por autoridades del estado y Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival Querétaro.

En el vestíbulo del histórico recinto, momentos antes de que arrancarán las primeras dos presentaciones en las salas principales del teatro —en los que Alan Riding y Julieta Fierro fueron los protagonistas—, La Roche destacó, antes de recordar el origen, la forma en que todos sus equipos internacionales trabajan en conjunto como si fueran uno solo.

“Fue en 2016 cuando empezó esta aventura, y realmente cuando el festival y la ciudad se unieron, hubo un vínculo especial, un flechazo, del que ya no hay marcha atrás.

“Realmente hemos crecido año tras año en programación, en diversidad, en llegar a diferentes delegaciones y partes del estado. El festival realmente es parte del tejido social y cultural de la ciudad. ”, espetó la también gestora cultural.

También te puede interesar: Daniel Mordzinski recuerda a víctimas del funicular de Lisboa en el Hay Festival Querétaro

Para Hay Festival, lo más importante es la gente

Por su parte, Julie Finch, CEO del Hay Festival, además de dar la bienvenida a la ceremonia inaugural y destacar que “lo más importante es la gente” y los 40 años del festival en Reino Unido, comentó que “son las personas que viene a ver a los artistas, los que llevan estas palabras que nos permiten ver el mundo de una manera diferente”.

“Viendo a futuro, estos festivales nunca han sido tan importantes como lo son. Espero que la gente disfrute descubriendo nuevas ideas, distintas formas de pensar y una forma en que puedan vivir su vida de una forma distinta”, abundó Finch.

Recuerdan a víctimas de accidente en Lisboa

Tras el momento sentido que evocó a las 15 víctimas mortales y los al menos 18 heridos que resultaron tras el descarrilamiento del funicular de la Gloria en Lisboa, que dejó la caída de este vagón que conecta la plaza de Rossio con los barrios de Bairro Alto y Príncipe Real, el fotógrafo Daniel Mordzinski hubo de irse a las antípodas de la consternación para celebrar esta ocasión especial del Hay Festival Querétaro.

“Cuando hablamos de celebración, el Hay Festival Querétaro es la gran fiesta de las ideas y de las palabras. Este festival ha contribuido a convertir esta ciudad en el epicentro de la cultura, del pensamiento, un lugar de encuentro donde los vcreadores venimos a compartir con el público las claves de nuestro trabajo”, abundó tras elogiar a esta ciudad central del país.

Finalmente, la titular de la Secretaría de Cultura de Querétaro, Ana Mária López Birlain, tras elogiar la labor del Hay Festival y la dependencia en la entidad, destacó el nuevo proyecto de “Constelaciones”, una serie de encuentros que “apuestan por el diálogo intergeneracional, la mentoría y la proyección de nuevas voces”.

“Este cruce entre trayectorias consolidadas y talentos emergentes, es el reflejo exacto de lo que buscamos en nuestras políticas culturales: un ecosistema donde la creatividad no sólo florezca, sino que se comparta y se herede, creando una red de colaboración entre generaciones”, concluyó.

La celebración número 10 del Hay Festival Querétaro se celebrará desde este jueves 04 hasta el domingo 07 de septiembre en localidades periféricas de la ciudad y también en sus espacios históricos centrales.

Redactor web en el diario 24 HORAS. Escribo y hablo de literatura. Autor en Puentes (Editorial Gato Blanco) y Escribir es un ensayo (Grupo G - Horizon y Canon Mexicana).