Puerto Vallarta será el escenario de los Premios Ariel, en un movimiento que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) considera estratégico y simbólico, para regresar a este destino turístico la grandeza del séptimo arte.
“La historia del cine en Jalisco no se puede entender sin su paso por Puerto Vallarta”, afirmó Michelle Fridman, secretaria de Turismo de Jalisco, durante la conferencia de prensa donde se revelaron las nominaciones del Ariel.
Te puede interesar: Fernando Colunga protagoniza “Amanecer”, la nueva apuesta del melodrama clásico
“Puerto Vallarta tiene una gran historia desde aquella legendaria filmación de La Noche de la Iguana, que dejó huella en la arquitectura, en el turismo y en la identidad de la ciudad. Hoy hay hoteles boutique que fueron la casa de Elizabeth Taylor o de Richard Burton”, destacó Fridman.
La funcionaria enfatizó también que este año el Ariel será mucho más que una premiación, pues la sede se transformará en una plataforma de actividades culturales, homenajes, cenas y recorridos por locaciones cinematográficas.
“Nos preparamos para una gran ceremonia, pero también para todas las actividades previas que tendremos, con prensa, público y talento, para recorrer los sitios que fueron sets icónicos”.
Este cambio de sede forma parte de un plan itinerante impulsado por la AMACC, como explicó su director, Armando Casas: “Está proyectado itinerar por diversas ciudades del país. Queremos que el Ariel conecte con los públicos en cada región y que también detone interés por las entidades que lo reciben. Jalisco ha sido un aliado natural por su impulso a la industria”.
GRANDEZAS Y PEQUEÑECES
Entre las curiosidades de esta edición destaca que solo una película animada logró ser nominada a Mejor Largometraje en esa categoría y es el filme Uma y Haggen: Princesa y Vikingo, sobre ello Casas explicó que no se trata de una omisión, sino de un procedimiento reglamentado.
Para que una cinta única obtenga una nominación, necesita el respaldo de más del 50 por ciento del comité votante, y así ocurrió.
Te puede interesar: Juez niega libertad bajo fianza a Sean "Diddy" Combs
“Es difícil la producción de películas de animación porque llevan años, son complejas, lo sabemos. Pero también es un género que está en crecimiento y al que hay que dar impulso”, dijo.
Asimismo subrayó que Jalisco es uno de los principales polos de desarrollo de animación en el país, y que existe un movimiento creciente de cortometrajistas jóvenes en esta área.
Grandes títulos
Por otro lado, las cintas que encabezan las nominaciones de esta 67 edición del Ariel son Jalisco recibe los Ariel; Pedro Páramo y La Cocina lideran cada una con 13.
Finalmente, Armando Casas, dijo que se busca poder amplificar la voz de la AMACC a través de la transmisión de la entrega de premios por diferentes medios.
“Todo suma. La televisión pública, el cable y el streaming nos permiten llegar a públicos distintos. Eso es clave para un cine que quiere seguir creciendo”, concluyó Casas.
En esta edición, 160 películas se registraron: 70 largometrajes, 80 cortometrajes y 10 iberoamericanas; 42 títulos resultaron nominados.
Jalisco recibe los Ariel Ariel se llevará a cabo el 20 de septiembre.

Reportero de la sección Vida+ en el diario 24 HORAS. Enfocado en temas de cultura y entretenimiento, pero con intereses relacionados principalmente a la literatura, la música y el cine.