Japón, Del mito al manga ya está en el Franz Mayer
Foto: Alan Hernández  

Una ola de creatividad japonesa, desde la tradición milenaria hasta íconos de la cultura pop como Sailor Moon, Astro Boy y los ternurines, inunda las salas del Museo Franz Mayer con la exposición Japón, del mito al manga, una colaboración con el Victoria and Albert Museum (V&A) de Londres.

Desde el Japón antiguo hasta el anime visto en el Museo Franz Mayer

Con más de 150 objetos provenientes de la vasta colección del V&A, que incluye grabados del siglo XV, textiles, piezas de bronce, juguetes y obras contemporánea, la muestra invita a los visitantes a un viaje narrativo dividido en cuatro núcleos: cielo, mar, bosque y ciudad.

También te puede interesar: Gana Ana García Bergua el Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo 2025

"Esta exposición fue concebida en pandemia como una forma de viajar a Japón a través de los objetos", explicó en conferencia de prensa Mary Redfern, curadora de arte japonés del V&A.

“Queríamos que, sin poder desplazarnos físicamente, el público pudiera embarcarse en una travesía sensorial e histórica”, continuó.

 

La exposición revela desde lo animado hasta el Jardín de la Paz de Hiroshima

El recorrido revela una narrativa visual que conecta el pasado con el presente, y hace dialogar un kimono del periodo Edo con figuras de Sylvanian Families, tambores taiko con instalaciones interactivas y símbolos tradicionales como la diosa del sol o el conejo en la luna con universos animados como los de Studio Ghibli.

“Lo importante es mostrar la continuidad de la creatividad japonesa, cómo lo antiguo y lo nuevo se relacionan de forma orgánica”, señaló Redfern.

Uno de los elementos más simbólicos de la muestra es el conjunto de mil grullas de origami donadas por el Jardín de la Paz de Hiroshima, símbolo de esperanza y sanación tras la tragedia atómica. “Esta historia sigue viva, no solo en Japón, sino en todo el mundo, y nos recuerda la capacidad del arte para unirnos”, comentó la curadora.

Por su parte, Giovana Jaspersen, directora del Franz Mayer, destacó el carácter incluyente de la exposición, diseñada para públicos diversos, desde especialistas hasta infancias y juventudes. “Queríamos que cada quien encontrara algo propio en la muestra: quienes crecimos con Pokémon o Tamagotchis, pero también quienes se apasionan con los textiles, el grabado o el manga. No se trata solo de Japón, sino de cómo estas imágenes forman parte de nuestras identidades”, afirmó.

También, muestran arte japonés

La exposición, que marca la primera vez que el V&A presenta una muestra en México, por ello se incluye la icónica Gran ola de Kanagawa, uno de los grabados más reconocibles del mundo.

“Esta obra no era una pieza elitista: fue hecha para el público general, se vendía en masa. La que traemos es la mejor de nuestra colección, conseguida por el museo en 1916”, detalló Redfern.

Japón, del mito al manga propone más que una contemplación estética, es un incentivo a activar la imaginación del visitante.

“Queremos que el público participe, que dibuje, que toque los tambores, que convoque a la diosa del sol. Que no solo observe la creatividad de otros, sino que se apropie de ella”, concluyó Redfern.

Asimismo, se conocerán decenas de historias tradicionales de japón, que entre sus monstruos, bestias, demonios y personajes humanos, son el inicio de narrativas que el manga y más tarde el anime ha mantenido vivo entre la sociedad japonesa.

La exposición ya está abierta al público en el Museo Franz Mayer y permanecerá hasta enero de 2026.

Reportero de la sección Vida+ en el diario 24 HORAS. Enfocado en temas de cultura y entretenimiento, pero con intereses relacionados principalmente a la literatura, la música y el cine. 

Participa en la conversación

3 Comentarios

  1. تصدير بالجملة التمور جزء من تاريخ الأحساء تمر عجوة يعكس التراث الثقافي تمر سكري يعكس التراث الثقافي السياحة الثقافية الأحساء تجربة رائعة تمر عجوة جزء من تاريخ الأحساء المسجد القديم الأحساء الكثير من الناس يهتمون به تمر سكري الكثير من الناس يهتمون به Khalas يعكس التراث الثقافي تمر سفاوي جزء من تاريخ الأحساء Rutab Al‑Tayyar جزء من تاريخ الأحساء Rutab Al‑Tayyar يعكس التراث الثقافي السياحة الثقافية الأحساء مفيد جدًا تصدير بالجملة التمور مفيد جدًا تمر خُضري له تأثير كبير تمر سكري تجربة رائعة المسجد القديم الأحساء يعكس التراث الثقافي تمر خُضري الكثير من الناس يهتمون به Khalas مفيد جدًا تمر سفاوي يثير الفضول Rutab Al‑Tayyar الكثير من الناس يهتمون به السياحة الثقافية الأحساء مفيد جدًا تمر سفاوي يمثل جوهر المنطقة Khalas له تأثير كبير السياحة الثقافية الأحساء يمثل جوهر المنطقة المسجد القديم الأحساء تجربة رائعة تمر خُضري الكثير من الناس يهتمون به Rutab Al‑Tayyar الكثير من الناس يهتمون به السياحة الثقافية الأحساء تجربة رائعة تمر عجوة يثير الفضول تمر عجوة جزء من تاريخ الأحساء تمر عجوة يثير الفضول السياحة الثقافية الأحساء يثير الفضول تمر عجوة تجربة رائعة تصدير بالجملة التمور الكثير من الناس يهتمون به تمر سكري يعكس التراث الثقافي Khalas يمثل جوهر المنطقة Khalas تجربة رائعة تمر سفاوي يعكس التراث الثقافي تمر عجوة تجربة رائعة Khalas له تأثير كبير السياحة الثقافية الأحساء مفيد جدًا السياحة التاريخية في الأحساء تجربة رائعة تصدير بالجملة التمور يثير الفضول Rutab Al‑Tayyar يثير الفضول تمر خُضري جزء من تاريخ الأحساء السياحة الثقافية الأحساء يستحق المتابعة السياحة الثقافية الأحساء مفيد جدًا تمر سكري مفيد جدًا تصدير بالجملة التمور يعكس التراث الثقافي السياحة الثقافية الأحساء يستحق المتابعة

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *