Este tipo de muestras ha reanimado al Franz Mayer y en dos años ha aumentado su público de 80 mil a más de 400 mil, según cifras de la directora del recinto.
Foto: Especial | Este tipo de muestras ha reanimado al Franz Mayer y en dos años ha aumentado su público de 80 mil a más de 400 mil, según cifras de la directora del recinto.  

La historia contemporánea suele quedar opacada por la del pasado, por lo que resulta necesario presentar exposiciones que establezcan un vínculo entre ambas. Consciente de ello, el Museo Franz Mayer ha asumido esa tarea, y la muestra Japón. Del Mito al Manga es un claro ejemplo de cómo tender ese puente en sus salas. 

Dividida en cuatro ejes; cielo, mar, bosque y ciudad, la exposición inicia en las alturas y se aleja de la cronología de las obras y pone énfasis en temas e historias contadas en el Japón  antiguo, que comparten narrativa con la actualidad.

Te puede interesar: Muere Brandon Blackstock, exesposo de Kelly Clarkson

“Lo importante es mostrar la continuidad de la creatividad japonesa, cómo lo antiguo y lo nuevo se relacionan de forma orgánica”, señaló Mary Redfern, curadora de arte japonés del museo Victoria & Albert (V&A), que es de donde proviene la exposición.

Foto: Especial | La exhibición fue montada primero en Londres, pero la versión para México cuenta con 14 piezas extra.  

La naturales y el espiritu de Japón

El cielo y sus animales son el primer motivo en este viaje a la estética japonesa y se hace referencia a la diosa del Sol.

Asimismo, el conejo en la luna tiene un lugar en el recorrido, junto a Sailor Moon, que cortesía de Toei Animation Studios, presenta fotogramas de animación y bocetos.

Te puede interesar:Tras filtración, Wendy Guevara admite tener miedo por amenazas

Posteriormente el mar recibe a los visitantes con el icono grabado de La Gran Ola, de Katsushika Hokusai, en el centro de la sala y a los costados se aprecia una réplica de piezas de Lego, que comparten el entorno con pokemones de agua y hasta kimonos.

El mito en el cine

Esta sala presenta también la primera muestra cinematográfica del recorrido con Ponyo de Hayao Miyazaki y Los Niños del Mar de Ayumu Watanabe.

El Bosque es la siguiente parada y recibe entre sus artificiales árboles Mi Vecino Totoro del Estudio Ghibli y ahí mismo se puede conocer las historias de la Bruja Yamauba y El Gorrión de Lengua Cortada.

Los motivos de animales de este ecosistema destacan entre lo expuesto y asimismo los Ternurines tienen una vitrina especial dedicada a ellos.

Te puede interesar: ¿Los gatos tienen 7 vidas? Conoce los mitos más comunes de estos animales

Finalmente La Ciudad da cierre a la muestra y en ella converge la cultura de los  videojuegos, los Transformers, pokemones, Astroboy, la moda y un sinfín de detalles envueltos en historias de demonios y luces de colores, que en conjunto configuran la actualidad nipona.

Esta exposición, según la directora del recinto Giovana Jaspersen, busca atraer a público intergeneracional, por ello, muchas piezas también tienen estatura baja para que los niños puedan apreciarlas.

Japón. Del Mito al Manga estará disponible hasta el 11 de enero de 2026 en el Museo Franz Mayer.

Reportero de la sección Vida+ en el diario 24 HORAS. Enfocado en temas de cultura y entretenimiento, pero con intereses relacionados principalmente a la literatura, la música y el cine. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *