The Chronology of Water y Eleanor the Great marcan la transición de dos mujeres en Hollywood de actrices de filmes blockbusters a cineastas de películas con narrativas interesantes y profundas.
Foto: AFP | The Chronology of Water y Eleanor the Great marcan la transición de dos mujeres en Hollywood de actrices de filmes blockbusters a cineastas de películas con narrativas interesantes y profundas.  

La actriz y ahora cineasta Scarlett Johansson se presentó por primera vez como directora en el Festival de Cannes con Eleanor the Great, una película íntima y conmovedora que reflexiona sobre la memoria y la necesidad de contar historias antes de que desaparezcan.

Protagonizada por June Squibb, de 95 años, la cinta sigue a una anciana que tras la muerte de su mejor amiga, superviviente del Holocausto, se traslada a Nueva York y se apropia de la historia de la difunta y desata una cadena de malentendidos.

"Eleanor dice que si no cuenta esa historia, nadie lo hará", explicó Johansson, quien se inspiró en su trabajo con grandes cineastas como Sofia Coppola y Woody Allen.

Te puede interesar: Joachim Trier trae a Cannes a su "familia" de actores y a Elle Fanning

Mientras Johansson emocionó en la Croisette, la española Carla Simón competía por la Palma de Oro con Romería, el último capítulo de su trilogía autobiográfica sobre la memoria familiar.

La historia de Simón

La película narra el viaje de una joven a Galicia para reconstruir la historia de sus padres fallecidos por sida, lo que conmovió a un público que aplaudió por diez minutos la proyección.

Simón ya hizo historia en Berlín con Alcarràs y ahora podría repetir en Cannes, donde también compite el español Oliver Laxe con Sirat, una road movie en el desierto con música techno.

En la sección oficial se proyectó The History of Sound, un drama romántico entre dos hombres durante la Primera Guerra Mundial, con Paul Mescal y Josh O'Connor.

También Un Simple Accidente, del iraní Jafar Panahi, quien desafió al régimen de su país con un filme sobre prisioneros políticos.

“El régimen me encarceló, pero me dio ideas”, dijo Panahi.

Otra presencia poderosa fue la de Kristen Stewart, quien presentó The Chronology of Water, un retrato visceral de la escritora Lidia Yuknavitch.

Stewart denunció que “ser mujer es una experiencia violenta” y que esta historia “necesitaba convertirse en algo vivo”.

En las secciones paralelas, el cine español brilló con Ciudad Sin Sueño, de Guillermo Galoe, que ganó el premio SACD en la Semana de la Crítica. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *