La trayectoria de La Barranca es única dentro del rock mexicano y aunque perteneciente a la década de los 90 nunca ha sonado igual que sus compañeros de época, al contrario; se ha mantenido expectante de las modas y lejos de lo mainstream pero nunca en silencio.
Ahora a 30 años de existencia y con los pies aún plantados en la tierra, su líder y único miembro constante en el grupo, José Manuel Aguilera volteó al pasado y habló del presente en lo que nombró "un año muy movido”.
También te puede interesar: La Barranca encendió El Fuego de la Noche
"Hace unos meses dimos un par de presentaciones inéditas en la historia de La Barranca, tocamos de forma íntegra El Fuego de La Noche y Piedad Ciudad; me di cuenta que había canciones que posiblemente nunca había tocado en vivo, pero sobre todo, hubo que arreglar las canciones porque en ese momento había elementos que no tenía la banda, como el teclado", destacó el músico en conferencia de prensa.
Pero en esta celebración de 30 años, Aguilera recurrirá a El Fuego de la Noche: "Seguimos con la idea de no hacer dos conciertos exactamente iguales y en esta ocasión, vamos a dividir en dos el concierto, la primera parte resultará la reinterpretación de nuestro primer disco, pero la segunda resultará un concierto acompañado de un juego de cuerdas que jamás hemos presentado y considero va a ser muy interesante", destacó.
A propósito de este mismo año, recientemente, el guitarrista retomó sus grabaciones solistas con un álbum titulado Tinta negra y roja, el cual se interpretó en vivo junto al guitarrista de La Barranca, Jorge Chacón y sobre esa experiencia dijo que hubo reflexiones.
"Hablando con Chacón nos dimos cuenta que había elementos que sería muy interesante poder integrar a La Barranca, que creo que nos dio buena química y más adelante, seguramente experimentemos con ello", reconoció.
Por otro lado, en esta histórica banda han desfilado distintos músicos de renombre como Federico Fong y Alfonso André, por mencionar algunos de los más conocidos, pero Aguilera dijo sentirse muy a gusto con su actual formación: "Es algo subjetivo pero yo siento que es la que mejor suena”.
"Hay algo que me gusta mucho y es que encuentro que estos músicos aún tienen mucha fascinación por hacer y tocar música, es su prioridad y desafortunadamente el tiempo lleva a otros a perder esto de su radar", contó y también volvió un poco en el pasado de la banda: "antes creo que había una arrogancia propia de la edad, de creer que lo que hacíamos era lo mejor y lo necesario para el rock.
"Hoy eso ya no existe, es parte de madurar, de cambiar la perspectiva de las cosas y me gusta lo que seguimos haciendo, el estar un poco lejos de lo mainstream y no dejar de hacer rock", contó.
Pero parte importante de esta evolución de la banda, ha recaído en los escuchas, quienes la tienen en un estatus de "culto" y aunque su creador dijo no ser "el indicado" para decir si considera como tal al proyecto sí reconoció el cómo su público ha formado parte de su constitución a través de los años.
Finalmente, toda la alineación coincidió en que de cara al 2026, existen intenciones de concretar un próximo álbum, aunque su prioridad por el momento es la próxima presentación del 1 de noviembre en el Teatro Metropolitan, en la que van a celebrar sus 30 años de existencia como banda.
Lo que debes saber:Entre la noche y la piedad vuelve La Barranca
¿Sabías que...?
- La Barranca cuenta con 14 álbumes de estudio, concebidos en 30 años de trayectoria musical
- José Manuel Aguilera también lo reconocen por proyectos alternos a La Barranca como fueron Sangre Asteka y Jaguares, entre otros.