La banda se formó en noviembre de 2006 en Asunción, y publicó su primer EP ese mismo año, lo que marcó el inicio de su carrera musical 
Foto: Especial | La banda se formó en noviembre de 2006 en Asunción, y publicó su primer EP ese mismo año, lo que marcó el inicio de su carrera musical   

Después de casi dos décadas en escenarios y diversos géneros, la banda paraguaya Kchiporros lanzó un disco que condensa su historia, su identidad y su visión del presente: Todo el Mundo Está Kaliente, un álbum cargado de sensualidad, crítica, baile y resistencia  emocional.

El título, lejos de ser gratuito, actúa como una provocación abierta: ¿qué significa realmente  estar “kaliente”? La respuesta, según sus propios autores, es múltiple.

“Parecería que no le dimos mucha vuelta, pero fue lo último que salió y cerró el concepto de una manera especial”, explica Chilo, vocalista del grupo.

Te puede interesar: Ilegales mantiene vivo el punk rock

“Claramente tiene sensualidad, pero también habla de cercanía, del baile, de la fiebre de los tiempos actuales: la polarización, la ansiedad, el cambio climático, la saturación informativa. Todo eso quema. Pero creemos que hay un fuego más poderoso: el que viene desde  adentro”.

Ese fuego interior –que se resiste a la automatización, a la Inteligencia Artificial y a la deshumanización del presente– atraviesa el disco de principio a fin. “Queremos volver  al contacto piel con piel, a lo ancestral”, agrega. “Este disco es como una fogata moderna: convoca, une, hace mover”.

Sonido multifasetico

Desde lo musical, el álbum es una exploración ecléctica, todo bajo la mirada del productor mexicano Toy Selectah, figura clave para ordenar las múltiples ideas de la banda.

Te puede interesar: Bad Bunny estrena nueva canción 'ALAMBRE PúA'

“Fue casi una revisión histórica de lo que hicimos en estos 19 años”, dice Julio, bajista. “El disco suena moderno, fresco, pero sin olvidar nuestras raíces. Y no es solo cosa nuestra: también hay un colectivo de músicos, diseñadores y creativos detrás”.

Uno de los sellos distintivos del disco es su universo visual: Cada canción cuenta con su propio videoclip o visualizer, que crea una experiencia multisensorial que permite ver y escuchar el álbum como una obra conceptual. “Aunque cada tema tiene su estilo, el concepto gráfico unifica todo”, señala Julio. “Eso también dice mucho de lo que somos”.

Todo el mundo está kaliente también funciona como una declaración cultural desde Paraguay hacia el resto del continente.

Identidad sonora

En un panorama dominado por potencias culturales, Kchiporros levanta la voz con identidad. “Somos una isla rodeada de tierra, llena de talento”, dice Chilo. “Y estamos  rompiendo las barreras que históricamente nos han aplastado. Este álbum es una muestra de eso: que se escuche lo que pasa allá”.

Con este nuevo material, la banda consolida su acento –no solo el que se oye al hablar, sino el que se siente al cantar, al narrar historias– y reafirma su lugar en la música latinoamericana: ardiente, crítica, viva y humana.

Te puede interesar: El Padre Guilherme, Dj y sacerdote estuvo de visita en México

La gira de presentación de Todo el Mundo Está Kaliente ya comenzó a tomar forma con fechas confirmadas en México, Paraguay, Argentina y otros países del Cono Sur. El objetivo es claro: que cada show sea una extensión del álbum, una experiencia que combine música, cuerpo y mensaje. 

Los integrantes de la banda también confirmaron que este nuevo ciclo vendrá acompañado de colaboraciones especiales, proyectos audiovisuales adicionales y una fuerte presencia en festivales. “Queremos que el fuego se sienta en vivo, en las calles y en las plataformas. Que arda donde tenga que arder”, concluyó.

Estudiante de Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Apasionado por la música, la cultura, la política y el entretenimiento. Escribo sobre cómo estos moldean nuestra...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *