La experiencia más allá de lo musical es un hecho que ha distinguido al proyecto de darkwave La Bande Son Imaginaire y luego de hacer un teatro de sus presentaciones, el concepto traspasa al plano de lo físico para un álbum peculiar.
"Nos valemos siempre de todas las cosas que sabemos hacer y que nos gustan, nuestra relación con el arte es un tanto estrecha, en este caso para Synthesizer Magazine quise rescatar lo que sé de cuando estuve en el mundo editorial", contó en entrevista con este medio, Óscar Tanat, integrante de esta banda de darkwave originaria de Oaxaca.
Para este cuarto álbum, la banda no sólo presenta su música, sino que se complementa de una revista.
"Trabajé como editor un tiempo en una revista cultural, también hacía el diseño editorial y este formato de disco revista, francamente me parece que es algo que no hemos visto en muchas bandas", destacó Tanat.
Te puede interesar: Muere a los 64 años Ernestina Sodi; fue hermana de Thalía y Laura Zapata
Esta revista recuerda un poco a las revistas musicales que existían en el pasado, pero a diferencia de ellas, aquí la música se complementa con los textos que contiene dentro de sus páginas.
"Aquí hay más que simplemente las letras o algo que tenga que ver con la banda como la historia o cualquier cosa, son poemas, textos que amplían lo que se escucha en las canciones, que no se encuentran en ningún otro lugar.
"Es similar al arte de las portadas, cuando valoras comprar un disco en formato físico, el arte o los libros en donde vienen las letras que se tornan en toda una experiencia al tenerlo en las manos y hojearlo, aquí es eso mismo, sólo que se agregó un arte escrito en un formato de revista", destacó el músico.
Te puede interesar: Concluye Durazo segunda edición del Festival de Pueblos Mágicos del Golfo de California
Esta forma de innovar como proyecto, le ha valido a La Bande-Son Imaginaire, tener exposición en otros países y ser invitados a dar conciertos en Europa.
"Recientemente estuvimos en el Baroeg Open Air en Róterdam, Países Bajos y fue una experiencia extraordinaria porque el público quedó impactado, pudimos escuchar las buenas opiniones tanto del público como de otras bandas, al punto en que aún no dejábamos Europa y fuimos invitados a volver en mayo a otro festival.
"Creo que sí nos marcó mucho como banda esta experiencia, porque realmente nos llevó al inicio de construir una base de fans europeos. El proyecto está solicitado y claro que nos emociona", contó el músico.
En México, si bien, el género no tiene la misma aceptación que en Europa, La Bande, se ha sabido diversificar para poder crecer.
Te puede interesar: Yeri Mua gana su primer premio MTV EMA
"Es un género de nicho, sin duda, pero hemos encontrado la forma de que no sólo nos escuchen los fans del género y gran parte de eso ha sido el performance que nos ha llevado a varios escenarios más populares que ha hecho que la gente descubra al estilo", finalizó.
Actualmente la banda ya trabaja en su próximo disco.

Reportero de la sección Vida+ en el diario 24 HORAS. Enfocado en temas de cultura y entretenimiento, pero con intereses relacionados principalmente a la literatura, la música y el cine.