Fans de Oasis tratando de comprar boletos para sus shows en Reino Unido
Foto: Especial | Los aficionados acudieron en masa el 31 de agosto de 2024 a comprar entradas para los conciertos, pero esta búsqueda se convirtió en un caos, con listas de espera interminables y fallos en los sitios oficiales de compra, en particular en Ticketmaster.  

Los seguidores de la banda musical británica Oasis perdieron de forma colectiva más de dos millones de libras (unos 2.7 millones de dólares) en estafas en redes sociales al comprar entradas de conciertos del regreso del grupo, según el banco Lloyds.

“El banco estima que en Reino Unido probablemente ha habido al menos 5 mil víctimas desde el inicio de la venta de entradas, que han perdido (en total) más de dos millones de libras esterlinas debido a las estafas”, informó ayer el banco en un comunicado. 

Los hermanos Noel y Liam Gallagher anunciaron a finales de agosto la reunificación de Oasis, el icónico grupo de britpop, para una serie de conciertos en Reino Unido e Irlanda, lo que provocó un gran entusiasmo 15 años después de su separación.

Te puede interesar: Sophie Nyweide habría estado embarazada al momento de morir

Sin embargo, la venta caótica de entradas para las fechas en Cardiff, Mánchester, Londres, Edimburgo y Dublín, todas agotadas en el primer día de venta, generó enojo y frustración entre los compradores, que se enfrentaron a fallos en las plataformas de venta saturadas y la desagradable sorpresa de descubrir a última hora una tarifa dinámica que hizo dispararse los precios. 

Después, se multiplicaron las estafas dirigidas a los fans decepcionados en las redes sociales, a través de anuncios falsos, que a veces ofrecían entradas a precios reducidos, según el banco.

Altas victimas

Lloyds registró alrededor de mil víctimas entre sus clientes, que perdieron en promedio 436 libras (unos 582 dólares cada uno).

Uno de ellos fue estafado por un monto de mil 700 libras (unos 2 mil 271 dólares). Nueve de cada diez personas estafadas lo fueron a través de las redes sociales de Meta, principalmente mediante Facebook.

“El hecho de que tantos casos comienzan con anuncios falsos en las redes sociales, a menudo en viola-ción de las propias reglas de las plataformas, subraya la importancia de medidas que estas empresas tomen sean más firmes”, señaló Liz Ziegler, directora de prevención de fraudes de dicha institución bancaria.

En otro frente, el regulador británico de la competencia, CMA, abrió una investigación a principios de septiembre contra el revendedor de entradas Ticketmaster, para estudiar “si los compradores recibieron información clara” y “si se les presionó para comprar entradas en un corto período de tiempo”. 

Antecedentes de problemas con Oasis

Según CMA, Ticketmaster vendió más de 900 mil entradas para los conciertos de Oasis.

A finales de 2024, la institución que cuenta con la mayor red de sucursales bancarias del Reino Unido, dio a conocer a través de un comunicado que los fans de Oasis representan alrededor del 70 por ciento de todas las estafas de entradas de conciertos desde entonces. 

En más del 90 por ciento de los casos, “las estafas comienzan con un anuncio o publicación falsa en redes sociales, la gran mayoría en Facebook”, explicó.

Una vez realizado el pago, “los delincuentes desaparecen” sin rastro de las entradas prometidas.

En ese entonces Ziegler insistía en que los billetes se venden “a menudo infringiendo las normas de las propias plataformas” y esto “muestra la importancia de que estas empresas tomen medidas más estrictas para combatir las estafas”.

Será el 4 de julio cuando de inicio el Oasis Live '25 Tour en Gales; mientras que los shows en la CDMX serán el 13 y 14 de septiembre en el Estadio GNP Seguros.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *