Paquita la del barrio ícono de la cultura popular actual falleció pero deja un legado a través de sus canciones intergeneracionalmente
Foto: Especial | Paquita la del barrio ícono de la cultura popular actual falleció pero deja un legado a través de sus canciones intergeneracionalmente  

Los mexicanos perdieron a uno de sus más grandes íconos, la cantante Paquita la del Barrio, quien inmortalizó canciones como Cheque en Blanco, Taco Placero y Rata de Dos Patas, con las que trascendió clases sociales, generaciones y mostró el despecho femenino como una bandera para hacer frente al sentimiento.

Originaria de Veracruz, pero consolidada en la colonia Guerrero de la Ciudad de México, la intérprete encontró en el escenario de su restaurante Casa Paquita, un lugar en donde cantar y dar voz al sentimiento, “es un lugar muy popular en donde se vuelve un ícono, que con el tiempo gana una notoriedad mediática, pero su sello es el mensaje de sus letras”, dijo en entrevista con este medio, Jorge Rivero Mora, profesor de Historia de la Universidad de Veracruz.

Te puede interesar: Muere Tongolele a los 93 años de edad

Sin embargo, estos temas ayudaron a construir a un personaje mítico, que llevó una vida romántica muy atropellada.

“Sí tuvo decepciones amorosas; sin embargo, gran parte de sus letras fueron escritas por Manuel Eduardo Toscano, lo que lleva incluso a pensar que sus canciones tienen un sentimiento de despecho universal, que no conoce de géneros.

Grandeza de Paquita

Pero en ese sentido, la grandeza de Paquita radica en sus interpretaciones, en el corazón y el sentimiento que le ponía a la hora de cantar, el evocar para ella episodios que podía transmitir más allá del significado de la letra. Eso la volvió un ícono”, subrayó el especialista en cultura popular.

En ese sentido, el nombre de Paquita la del Barrio se inscribió en el mismo firmamento que intérpretes como Lupita D’Alessio o Amanda Miguel, pero lo que la hace diferente es el pragmatismo sobre su vida privada.

Según Rivero Mora, “en las entrevistas veíamos a una mujer tímida, que no daba declaraciones contundentes y escandalosas, realmente ella vivía sus emociones en sus interpretaciones”.

REIVINDICÓ A LA MUJER A TRAVÉS DE LA MÚSICA

Las canciones de Paquita la del Barrio son icónicas por la carga emocional con la que se dirige a los hombres que lastiman sentimentalmente a las mujeres. Aunque para algunos pueden tener un tono humorístico, sus letras encierran un significado de rebelión.

“Hay reivindicación de las mujeres”, continuó el catedrático y enfatizó en el “cancionero popular mexicano en el que hay temas de José Alfredo Jiménez, que muchas veces eran muy misóginas o se centraban en la experiencia masculina del desamor.

Te puede interesar: ¿Quiénes son los hijos de Paquita la del Barrio?

Y en el mismo nivel está ella, con canciones que pudieran interpretarse como misándricas dependiendo del enfoque con el que se les mire.

“Invitaba a tomar revancha de las infidelidades, contesta a los agravios provocados por esta cultura de la dominación masculina y se mofa incluso de la masculinidad a partir del aparato reproductor”, destacó.

El catedrático enfatizó su grandeza. “Las redes sociales están inundadas de ella, no hay duda de su popularidad y cuando un personaje logra trascender con la misma fuerza generaciones es inmortal.

“El tiempo la hará revivir y la tendrá en un lugar a la par de figuras como Lucha Reyes, Lucha Villa, Lola Beltrán e invitará a reivindicar a algunas otras cantantes”, finalizó Rivero.

SABÍAS QUE

Francisco Torres, representante artístico de Francisca Viveros Barradas Paquita la del Barrio, informó que este miércoles se le hará un homenaje póstumo en su restaurante Casa Paquita.

Hoy sus restos serán cremados para posteriormente trasladar sus cenizas a una capilla familiar en Alto Lucero, Veracruz.

Reportero de la sección Vida+ en el diario 24 HORAS. Enfocado en temas de cultura y entretenimiento, pero con intereses relacionados principalmente a la literatura, la música y el cine. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *