El décimo me del año, Octubre esta a unas cuantas horas de comenzar, y tras ello, hay varios eventos astronómicos más esperados del año: la luna de cosecha, la primera que ocurre tras equinoccio de otoño, por ello, a continuación te diremos cuando y donde será visible en México.
¿Cuándo se podrá ver la luna de cosecha en octubre?
De cuerdo con el National Geographic, la superluna (coincide la fase de luna llena con el perigeo, punto de mayor aproximación entre la Tierra y su satélite natural) su momento de mayor luminosidad, será el 7 de octubre a las 5:48 hora peninsular. A esa hora, la distancia entre ambos cuerpos celestes será de ‘apenas’ 361.600 km.
También te puede interesar: La NASA enviará misión tripulada a la luna en 2026
Pero el perigeo sucederá la noche siguiente, el 8 de octubre a las 22:00, con una separación de 359.965 km; lo que en escala astronómica es una diferencia infinitesimal. En dicho momento, la luna tendrá una luminosidad del 96%.
No obstante, el espectáculo podrá disfrutarse desde la noche anterior y posterior, pues desde el 6 de octubre a eso de las 19:00 hrs, se verá un disco rojo gigantesco emerger desde el horizonte, por su cercanía con la Tierra.
Se la percibirá un 6,6% más grande y un 13% más brillante que una luna llena habitual.

Origen del nombre
Por otro lado, cabe decir que, se llama luna de la cosecha porque históricamente coincidía con la temporada en que los agricultores del hemisferio norte recolectaban granos, fruta y verduras de otoño.
Además, ante la existencia de la luz artificial, la luna llena más cerca al equinoccio de otoño era clave:
- Brillo intenso y prologando al anochecer: Permitía a los campesinos extender las jornadas de trabajo en el campo y aprovechar la claridad para levantara las cosechas.
- A diferencia de otras lunas llenas, la de cosecha sale más temprano durante varios días seguidos y con menor intervalo entre le ocaso del Sol y su aparición. lo que facilitaba las labores agrícolas nocturnas.
- En distintas culturas se le dio un sentida de abundancia, gratitud y posteridad, asociado al cierre de ciclos de cultivo.
También te puede interesar:Documental Vientre de luna suma éxitos en importantes festivales
Un espectáculo visible a simple vista
La luna de cosecha no requiere telescopios ni equipo especial, no obstante, es recomendable estar en un lugar donde no haya contaminación lumínica.
En tanto, basta con mirar al horizonte en cuanto anochezca para apreciar la luna elevándose con un tono anaranjado característico, que con el paso de las horas se torna en un blanco brillante.