Durante la CCXP México 2025, en un panel organizado por Prime Video, Gaz Alazraki y Marcos Bucay, mentes detrás de la versión mexicana de la serie británica The Office, transmitida entre 2001 y 2003 a través de la señal de la BBC, pusieron fin a los rumores y contaron los detalles de La Oficina.
Fue luego de observar un skecth protagonizado por Fernando Bonilla y Edgar Villa personificando a Jerónimo Ponce III y Aniv Rubio, respectivamente, que Alazraki y Bucay confirmaron a este par de actores y comediantes como los protagonistas de esta producción mexicana que se sumará a las ya hechas en otros países como Chile, Dinamarca y Suecia.
Te puede interesar: ¡Fantástico! Liberan el primer tráiler de Wicked: For Good
Conscientes de que hacer la adaptación de una serie tan querida –que fue creada a inicios de siglo en Inglaterra por Ricky Gervais y Stephen Merchant, y luego adaptada por Greg Daniels para Estados Unidos–, los creadores confesaron que lo que les dio más miedo fue no tener a un actor elegido, aunque estaba claro que no elegirían a alguien popular.
“La BBC nos decía: pero ¿a quién? Y nosotros decíamos: ¡No sé! Teníamos fe en encontrar al personaje. Vimos a mil 200 actores para todos los personajes. Fue el casting más alto de nuestra castinera”, contaron los productores.
“Cuando vimos a Fernando Bonilla haciendo al personaje fue la mayor emoción porque tienes que construir a todos a partir de él, y es hijo de una leyenda actoral y es un genio de la comedia nacional”.

Grandes especulaciones
Aunque el contacto que tuvieron para la adaptación directamente con la BBC, durante el panel en la convención también recordaron que Gervais y Merchant “les pasaron la batuta” en una publicación a través de X, donde prácticamente les dijeron, según sus palabras: “no la caguen”.
Pero no fue lo único que les dijeron, según revelaron. “La consigna fue que no volvamos a traducir los guiones y que hagamos el cover de la serie, en lugar de adaptarla”, dijo el también creador de la serie Club de Cuervos.
Te puede interesar: Wes Anderson regresa con sátira y tonos pastel en La trama fenicia
Por tanto, al respecto de lo que podría aportar esta versión a lo que ya representa The Office para el universo de las comedias de situación, Alazraki y Bucay dijeron que “hay algo muy particular de las empresas mexicanas” que les llamó la atención.
“Casi todas son familiares, y la gente que trabaja para estas familias no va a tener oportunidad de, eventualmente, volverse el jefe. Y ese fue el primer elemento que elegimos: es una empresa familiar y al jefe no lo puedes correr”, añadieron.
Finalmente, sobre la decisión de situar la serie en un lugar como Aguascalientes, Alazraki consideró que esto sumaría aún más a la atmósfera rutinaria que implica trabajar en una oficina.
“Aguascalientes es una gran ciudad, y a la misma vez es muy segura y ofrece una muy buena monotonía que permite imaginarnos qué sería trabajar en una oficina regional en un lugar donde no pasa nada”, finalizó Gaz.