Paquita la del barrio
Foto: Especial/ Las mejores canciones de Paquita la del Barrio  

Francisca Viveros Barradas, más conocida como Paquita la del Barrio, construyó  una carrera sólida gracias a su estilo inconfundible y su interpretación apasionada de la música ranchera.

Con más de cinco décadas en la industria, dio voz a las mujeres con letras que denuncian el machismo y empoderan a quienes han sufrido desamor. Su manera directa y sarcástica de cantar le validó el cariño del público y el respeto en el mundo de la música regional mexicana.

También te puede interesar: Muere Paquita La del Barrio a los 77 años de edad

Desde los años 70, cuando comenzó su carrera en bares y cantinas, Paquita demostró que no tenía miedo de decir lo que pensaba. Con el tiempo, sus temas se convirtieron en himnos de la música popular, con frases que se han vuelto parte de la cultura mexicana.

A continuación, presentamos diez canciones que la consagraron como una de las intérpretes más queridas del país.

Las 10 mejores canciones de Paquita la del Barrio

"Rata de dos patas"

Este es su tema más icónico. Con una letra que compara a un hombre traicionero con diversas plagas y animales indeseables, la canción se convirtió en un himno contra el machismo.

Muchos han especulado sobre su destinatario, pero Paquita ha asegurado que es para todos los hombres que han maltratado a una mujer.

"Tres veces te engañé"

En esta canción, Paquita invierte los papeles tradicionales de la infidelidad. Con ironía y descaro, la protagonista confiesa haber engañado a su pareja tres veces y sin remordimiento, algo poco común en la música ranchera interpretada por mujeres.

"Me saludas a la tuya"

Este tema es una joya de su repertorio. Con un lenguaje directo y sin filtros, la canción se ha vuelto una forma de despedida sarcástica para quienes han sido traicionados.

 

"Cheque en blanco"

Aquí, Paquita canta sobre el desamor y la entrega incondicional a alguien que no supo valorar el sacrificio. La letra y la interpretación logran transmitir un profundo sentimiento de decepción.

"Las rodilleras"

Con un mensaje contundente, este tema es una advertencia para las mujeres que se humillan por amor. Paquita las insta a mantener la dignidad y no rogar por la atención de nadie.

 

"Hombres malvados"

En esta canción, la cantante expone a aquellos que juegan con los sentimientos de las mujeres. Su tono firme y su interpretación intensa la convierten en una de sus canciones más recordadas.

 

"Invítame a pecar"

Aquí, la "Reina del pueblo", muestra su lado más pícaro. A diferencia de otros temas donde critica el abuso masculino, en este invita al placer y a vivir sin restricciones.

"Pobre pistolita"

Esta canción es una de sus más divertidas y sarcásticas. Con un doble sentido evidente, juega con la masculinidad frágil y se burla de los hombres que presumen más de lo que pueden cumplir.

 

"Soltero maduro"

Una crítica directa a los hombres mayores que intentan seguir comportándose como jóvenes conquistadores. Con humor e ironía, Paquita la del Barrio deja claro que ese tipo de actitudes son ridículas.

"Taco placero"

Este tema combina la irreverencia con el ingenio. Paquita juega con el lenguaje para burlarse de los hombres que presumen ser irresistibles, pero en realidad no tienen mucho que ofrecer.

Bonus

Paquita la del Barrio y Ricardo Arjona colaboraron en la canción "Ni tú ni yo", incluida en el álbum Independiente (2011) del cantautor guatemalteco.

El tema es un duelo musical entre ambos, donde Arjona interpreta a un hombre arrepentido que intenta justificar sus errores, mientras Paquita responde con su característico tono desafiante, dejándole claro que no hay vuelta atrás.

La canción combina el estilo poético de Arjona con la contundencia y el desdén que caracterizan a Paquita, creando una fusión única entre la balada y la ranchera.

También te puede interesar: Paquita la del barrioCineteca Nacional trae Quebecine entre la identidad y la guerra

Con estas canciones, Paquita la del Barrio se convirtió en un ícono de la música ranchera y un símbolo de empoderamiento femenino. Su estilo único y su valentía al abordar temas tabú lallevaron a ganarse el respeto y la admiración de varias generaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *